Escuchar #RedSIJ Información Juvenil Buenas Prácticas 28 abril, 2021 DATOS BÁSICOS DEL PROYECTO LA CALLE JOVEN es un proyecto de visibilidad y dinamización juvenil en el municipio de Cabra, en la subbética cordobesa. Se invita a jóvenes egabrenses a mostrar ideas de emprendimiento y desarrollo en un entorno dinámico y bien posicionado. La actividad se celebra una tarde de la última semana de junio y convoca a público en general, representantes de la corporación municipal y medios de comunicación. La última edición ha sido on line y nos ha hecho considerar la necesidad de visibilizar paralelamente el proyecto en redes. La edición 2021 buscará ampliar el alcance del proyecto en beneficio de sus participantes. INTRODUCCIÓN, CONTEXTO, JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DE LA ACTIVIDAD, PROGRAMA O PROYECTOS La Calle Joven surge como escaparate y punto de encuentro de jóvenes con inquietudes (artísticas inicialmente) y evoluciona a una plataforma que pone en primera línea local a jóvenes con inquietudes personales y profesionales. Cabra es un municipio de aproximadamente 20.000 habitantes (porcentualmente el 22.80 % son jóvenes) al sur de la provincia de Córdoba, en la comarca de la Subbética y en el centro de la comunidad autónoma de Andalucía. Las tareas agrícolas representan un importante porcentaje en la economía local. La oferta de secundaria la cubren cuatro centros educativos, dos de ellos ofrecen además bachillerato. La formación profesional es otra opción que se ha visto refrescada con la FP dual (producción agroecológica). Aparte de alguna oferta privada, nuestro colectivo juvenil se desplaza a capitales cercanas (Córdoba, Granada, Málaga principalmente) si quiere continuar con estudios universitarios. Fijar la población rural y hacer atractivo el pueblo a quienes consiguen una formación superior son algunos de los objetivos de esta Delegación de Juventud, y más que convencer a la población juvenil, esta actividad pretende visibilizar y poner el foco en las realidades y potencialidades de nuestra población joven a ojos de la población en general. OBJETIVOS (general y específicos, en su caso) Objetivo general: O.G.: Fomentar la visibilidad de la población juvenil egabrense a través de acciones que permitan difundir las distintas potencialidades creativas y de emprendimiento. Objetivo específico: O.E.1: Generar sinergias entre la juventud local. O.E.2: Facilitar el acceso del grupo participante a los recursos locales y medios de comunicación. O.E.3: Favorecer la fijación al territorio de la población juvenil. O.E.4: Redundar en el acercamiento de la Delegación de Juventud, PIJ, su personal y recursos a nuestra juventud. ÁREA DE INTERÉS EN EL TRABAJO CON JÓVENES Debido a la variedad de propuestas (tantas como jóvenes participan) la transversalidad está más que presente en nuestros núcleos de interés. El empleo y el emprendimiento son fundamentales. El asesoramiento y la información. La participación es otro de los cimientos de esta actividad. PARTICIPANTES Y/O PERSONAS BENEFICIARIAS Cada año, entre 10 y 20 jóvenes se benefician directamente y son actuantes principales de esta actividad. Nos visita un número indeterminado cuando la actividad se celebra presencialmente (superior a las 3000 personas). En su versión on line hemos tenido vídeos por encima de las 11.000 visualizaciones. Durante la semana previa y posterior al evento, se les invita a participar en programas de radio y televisión local, donde el alcance escapa a nuestra medición. Igualmente las redes sociales (municipales y de prensa local) repercuten el evento. METODOLOGÍA Se propone una fecha de celebración y se comunica oficialmente el plazo para solicitar la participación en la edición de ese año de La Calle Joven. La metodología favorece la participación de los verdaderos protagonistas que aportan sus ideas y se comparten los recursos con intención de dar la mayor visibilidad al evento. PRINCIPALES ACTIVIDADES Y TEMPORALIZACIÓN DE ESTAS Se convoca una nueva edición a través de los canales de comunicación municipales. Tienen cabida iniciativas artísticas y de emprendimiento de la juventud local. Cada año invitamos a entidades o asociaciones que trabajen en el ámbito juvenil (Europe Direct Córdoba, Servicio de Atención a la Movida, Andalucía Orienta…) ACTIVIDAD FECHA DURACIÓN Convocatoria febrero 2 meses Difusión e información febrero y marzo 2 meses Selección de participantes primera semana abril Reuniones grupales o individuales abril y mayo 2 meses Elaboración de contenidos e imagen visual (cartelería) mayo junio 2 meses Unificar contenidos Junio Solicitud permisos Ocupación vía pública, luz... 1 día Solicitud de materiales Delegaciones limpieza, obras… Montaje Alfombra, sonido, stands, cartelería… 1 día Recepción de participantes Día de celebración Recepción autoridades y medios de comunicación Id. Celebración La Calle Joven Día de la actividad Evaluación Junio y julio 2 semanas RECURSOS HUMANOS Las 3 personas responsables de la Delegación de Juventud (PTJs) se emplean en la presente actividad con el apoyo de la Delegada. Colabora activa y responsablemente el equipo de Corresponsales Juveniles y la Asociación Juvenil La Korte. Se implica igualmente a otras Delegaciones Municipales (Obras y Servicios, Medio Ambiente, Presidencia y Comunicación). RECURSOS MATERIALES/ESPACIOS Ocupación de la Vía Pública. Boletín de enganche de luz. Sistema de iluminación y sonido. Mesas, manteles, sillas, alfombra. Decoración y cartelería. Chapas, camisetas, merchandising. Invitaciones bocadillo y refresco a los participantes. Sistemas de proyección. Equipos de vídeo y fotografía. RESULTADOS Y EVALUACIÓN En la actividad La Calle Joven consideramos un indicador excelente el número de visitas presenciales. Posteriormente a estas visitas se añaden las visualizaciones de vídeos o material compartido en la red. Otro punto que se valora es la satisfacción y observaciones de los protagonistas directos, así como las oportunidades surgidas tras su participación en el evento. La repercusión en redes y medios de comunicación. La opinión de las personas responsables de los programas de radio y TV. La evaluación del propio personal técnico de la Delegación de Juventud y responsables políticos. Las conversaciones informales mantenidas con visitantes y personas relacionadas de algún modo con el evento (familiares, profesionales, etc.). Estas consideraciones son inicio de una nueva edición que siempre se aborda con energías renovadas viendo las repercusiones inmediatas de jóvenes que acaparan la información local por más de una semana Documentos adjuntos: Anexo - Imágenes de muestra Calle Joven Enlaces internos: Listado completo "Experiencias locales RedSIJ de trabajo con jóvenes" Enlaces externos: Página de Facebook Calle Joven 16 (YouTube) Inauguración autoridades CALLE JOVEN 2019 Total CALLE JOVEN 2020