Desenmascarando mitos en el Día Mundial del Cáncer
Luchemos contra las falsas creencias asociadas a las enfermedades oncológicas.
Cada 4 de febrero se conmemora este Día Internacional, una fecha reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que tiene el objetivo de aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y el control del cáncer.
La Unión Internacional contra el Cáncer (UICC), organización que lidera la campaña mundial, ha elegido enfocar los actos de este año a erradicar los mitos e ideas erróneas existentes sobre las enfermedades oncológicas.
Cuatro mitos por desterrar
Bajo el lema ‘Desenmascarar los mitos’, hace un llamamiento al compromiso de reducir el impacto que el cáncer tiene en la población, tanto a través de medidas de prevención y detección precoz, como de acceso a tratamientos y cuidados eficaces. En esta misma dirección va el anuncio que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha realizado por la conmemoración del Día Mundial del Cáncer.
Dentro de los principales mitos a los que se refiere la campaña de la UICC en este Día Mundial contra el Cáncer 2014 se encuentran los siguientes:
- ‘No necesitamos hablar del cáncer’: si bien el cáncer puede ser un asunto difícil de tratar, particularmente en algunas situaciones y culturas, el hablar abiertamente sobre la enfermedad puede conllevar mejoras significativas tanto a nivel individual como de la comunidad.
- ‘El cáncer no tiene síntomas o signos’: para muchos tipos de cáncer, hay síntomas y señales de alarma, resultando indiscutibles los beneficios de su detección temprana.
- ‘No hay nada que pueda hacer sobre el cáncer’: hay muchas cosas que se pueden hacer tanto a nivel individual como de la comunidad, y con las estrategias correctas se pueden prevenir hasta una tercera parte de los tumores más comunes.
- ‘No tengo derecho a la atención del cáncer’: debe tenerse en cuenta que todo el mundo tiene el derecho de acceso a los tratamientos efectivos y probados y a los servicios sociosanitarios en igualdad de condiciones.
Foro contra el cáncer
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) organiza este martes en Madrid el Foro Contra el Cáncer ‘Diagnóstico: Cáncer ¿Es el paciente la prioridad?’, con el objetivo de detectar las necesidades en los pacientes y sus familiares y proponer mejoras. La jornada se celebrará en Madrid (Calle Hermosilla, 3) a partir de las 10:30 horas, y su retransmisión podrá seguirse en directo se a través de este enlace.
Asimismo, como cierre de los actos relacionados con el Día Mundial del Cáncer, el día 12 de febrero de 11:00 a 14:00, se realizará un encuentro digital dirigido a resolver las dudas de las personas a las que acaben de diagnosticar un cáncer o para todos aquellas que quieran realizar cualquier consulta a los profesionales de la AECC. Para ello, han habilitado el siguiente apartado en su web.
Desde el Injuve envíamos nuestro apoyo y cariño a todas las personas con cáncer, a sus familiares y amigos, a los profesionales que cada día se esfuerzan por luchar contra esta enfermedad y a todos los voluntarios que dedican desinteresadamente parte de su vida a mejorar la de los demás.