Escuchar Fecha de publicación: 01 Enero, 2003 Publicación: En este sondeo del año 2003 se ha consultado a los jóvenes sobre tres cuestiones que permanecen de vigente actualidad generación tras generación juvenil en el devenir de la sociedad española.La primera de las cuestiones remite a la situación de convivencia y la emancipación de los jóvenes. La salida de los jóvenes del hogar familiar se ha venido retrasando paulatinamente en los últimos años, con lo que ello supone en los procesos de adquisición de independencia.El tardío proceso de emancipación en la juventud española está suponiendo una transformación de las relaciones entre padres e hijos. Estas prolongadas situaciones de convivencia hacen que surjan nuevos escenarios en los que aparecen nuevos modelos en cuanto a las actitudes de padres e hijos, la toma de decisiones, las preocupaciones, etc.La transformación que están experimentandolas relaciones entre los hombres y las mujeres en nuestro país en los últimos años muestra nuevas situaciones de convivencia y un nuevo reparto de papeles tanto en el ámbito doméstico, como en el laboral, o el social.CONTENIDO>Lugar donde viven habitualmenteExpectativas para abandonar el domicilio de origenDinero necesario para cambiar de residenciaDisponibilidad de ese dinero para cambiar de residenciaEdad de abandono del domicilio de origenPrincipal razón para abandonar el domicilio de origenSituación económica personalPersona/as de quienes reciben ayuda económicaOrigen de los ingresos propiosAutonomía en la administración del gastoIngresos semanales para gastos personales, entre quienes no tienen la economía dependiente de su familia de origenIngresos totales al mes, entre quienes tienen la economía independiente de su familia de origenLibertad para tomar ciertas decisiones en su casa: decorar su habitación a su gusto con entera libertad, levantarse cuando le apetezca, llegar por la noche a la hora que quiera, no ir a comer a casa, fumarse unos porros, pasar la noche fuera de casa, tomarse unas copas, reunirse en casa con un grupo de amigos, organizar una fiesta , un "guateque", reunirse en casa con mi novio/a o un amigo/a, acostarme con un/a chico/a. Elección de prendas de vestirPercepción del control que ejercen tanto su padre como su madreFrecuencia de conversación y grado de acuerdo con los padres sobre varios temas: Cuestiones políticas, tu trabajo o tus estudios, las drogas (tabaco, alcohol, etc.), sexo (anticonceptivos, enfermedades de transmisión sexual, etc.), las relaciones personales (amigos, pareja, etc.), cuestiones religiosas, tus diversiones y el modo de empleo del tiempo libre, sobre los planes de futuro y tus proyectosForma de pensar entre los padres y el entrevistadoModo en que se toman las decisionesModo de resolver los problemas personalesValoración general de la relaciones con los padresPersonas que participan en la realización de las tareas del hogarTiempo dedicado a la semana en la realización de diversas tareas domésticasModelo de familia idealOpinión sobre si las mujeres tienen actualmente las mismas oportunidades laborales que los hombresCreencia de si una madre que trabaja puede tener la misma relación de calidez y estabilidad con sus hijos que una madre que no trabajaPreferencia a la hora de tener un por jefe a un hombre o a una mujer, y motivosAcuerdo con afirmaciones como: Para una mujer es imprescindible tener un trabajo fuera de casa para ser independiente. Trabajar está bien, pero lo que la mayoría de las mujeres realmente quiere es crear un hogar y tener hijos. Es más adecuado que el hombre asuma las principales decisiones familiares, tales como la compra de una casa o el automóvil. En un mismo puesto de trabajo deben cobrar más los hombres que las mujeres porque rinden másEscala de ideología políticaEstado civil o situación de convivenciaIdentificación religiosaCentro donde cursó los estudios primariosOcupación a la que se dedica en la actualidadPara los que trabajan: ocupación, situación profesional, relación laboral de los asalariados y actividad de la empresaNivel de estudios más alto cursado hasta ahoraPersona que más ingresos aporta al hogarPara esa persona cuando no es el propio joven: ocupación, situación profesional, relación laboral de los asalariados y actividad de la empresa. Documentos adjuntos: Principales Conclusiones Avance de Resultados Ficha Técnica