Escuchar Fecha de publicación: 05 Agosto, 2025 NIPO: En línea: 160250012 La emancipación representa uno de los hitos más importantes en la vida de cualquier persona. Sin embargo, en el contexto actual, acceder a una vivienda digna y asequible se ha convertido en uno de los principales obstáculos para que las personas jóvenes puedan alcanzar la independencia.Ante esta realidad, conocer nuestros derechos como inquilinas e inquilinos es absolutamente necesario.La emancipación: Un derecho en crisisEl acceso a la vivienda constituye un derecho fundamental, pero para las personas jóvenes se ha transformado en una carrera de obstáculos casi insalvable. Los datos son contundentes: los precios del alquiler han experimentado un crecimiento desproporcionado respecto a los salarios, especialmente para quienes se incorporan al mercado laboral. Según la Encuesta de condiciones de vida del INE (2023), mientras en la población general un 19,3% viven de alquiler, esta cifra en las personas entre 16 y 29 años alcanza el 56,6%, estamos ante la generación inquilina.Esta situación no solo afecta la capacidad de independizarse, sino que condiciona decisiones vitales como la formación de una familia, el desarrollo profesional o la elección del lugar donde vivir. La emancipación, que debería ser un proceso natural de crecimiento personal, se convierte así en un privilegio reservado para unos pocos.Cuando los abusos se normalizan, la desesperación por encontrar vivienda y la desigualdad de poder entre inquilinas y arrendatarios ha normalizado prácticas que vulneran los derechos más básicos de las personas inquilinas.Algunos ejemplos frecuentes y recogidos en esta Guía son:Cobrar por "gastos de gestión" o "comisiones" no justificadas.Exigir fianzas superiores a las establecidas legalmente.Imponer cláusulas abusivas en los contratos.Realizar subidas de alquiler desproporcionadas o fuera de plazo.Amenazar con desahucios injustificados.Mantener viviendas en condiciones habitables deficientes.Retener fianzas sin justificación al finalizar el contrato.Estas situaciones están recogidas en esta Guía, que pretende ser una herramienta para la defensa de nuestros derechos.Una Guía que no es solo un documento informativo: es un escudo protector que puede marcar la diferencia entre ser víctima de un abuso o contar con los mecanismos para defender nuestros derechos o reclamar abusos.Así, esta Guía aborda aspectos fundamentales como:Los derechos básicos de las personas inquilinas establecidos en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).Procedimientos para denunciar abusos y organismos de protección.Cláusulas contractuales que debemos vigilar y rechazar.Límites legales en fianzas, subidas de alquiler y gastos adicionales.Procesos de resolución de conflictos y mediación.Recursos disponibles para situación vulnerable.La información como derechoCuando las personas jóvenes conocen sus derechos, no solo se protegen a sí mismos, sino que contribuyen a crear una sociedad mejor. Aunque estas prácticas las vivimos muchas veces en soledad, también ponemos en valor la organización para defender mejor nuestros derechos.Hacia un futuro más justoLa emancipación de las personas jóvenes no debería ser una odisea plagada de obstáculos y abusos. Con información clara que nos permita ejercer nuestros derechos, las y los jóvenes podemos empoderarnos en el ejercicio de nuestros derechos.Esta Guía junto con sus documentos anexos representa, por tanto, mucho más que un manual: es una declaración de principios que afirma que todas merecemos acceso a una vivienda digna, sin importar nuestra edad o situación económica.Es un paso hacia la construcción de un futuro donde la emancipación sea un derecho, no un privilegio.Porque conocer nuestros derechos no es solo protegernos: es caminar. Documentos adjuntos: Juventud con derechos. Guía de los derechos de las inquilinas (PDF) Reclamacion honorarios a la inmobiliaria Reclamacion a Consumo de la CCAA de la inmobiliaria Contestacion reclamacion uso vivienda Reclamación indemnizacion al casero Reclamacion extrajudicial fianza al casero Demanda judicial honorarios inmobiliaria Demanda judicial fianza al casero Enlaces externos: Encuesta de condiciones de vida del INE (2023) Dónde presentar tu queja según la comunidad autónoma en la que te encuentres Denuncias anónimas del Ministerio de Hacienda Zonas de mercado residencial tensionado ¿Cuánto pueden subirte la renta cada año? Asesor Virtual de la Agencia Tributaria Española Real Decreto-ley 1/2025, de 28 de enero, por el que se aprueban medidas urgentes en materia económica, de transporte, de Seguridad Social, y para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad