NÚMERO
IJ029
AÑO
1996
OBJETIVO
El objeto del presente estudio es la obtención y explotación de datos sobre el suicidio juvenil, así como las circunstancias, condiciones, causas, etc.. que confluyen en el desarrollo de su fenomenología, con el fin de disponer de información que permita la planificación y ejecución de políticas preventivas.
DIRECCIÓN
Francisco Alvira Martín
Andrés Canteras
…

Imágenes de los jóvenes en los medios de comunicación de masas
Análisis de la imágen de los jóvenes, atendiendo a la producción de ésta y no a su influencia. Las fuentes son la prensa diaria y otros medios de comunicación de masas en España, en especial, la televisión. En general, la imagen que ofrece de los jóvenes la televisión es más positiva que la de la prensa, que se ocupa más del "joven conflictivo"; aunque en la televisión se debe diferenciar entre…

Revista de Estudios de Juventud. El número monográfico que presentamos es, en cierta medida, deudor de estudios anteriores, también publicados en esta misma colección. Por esta razón, hemos intentado buscar entre los colaboradores el equilibrio de interpretaciones y formas inteligentes (inter legere) de “mirar” (y no solo “ver”) las prácticas discursivas y comunicativas de la juventud, sus…
Usos actuales de Internet por colectivos juveniles
NÚMERO IJ039 AÑO 1998 OBJETIVO Estudio sobre los usos actuales de Internet en las instituciones de información y prestación de servicios a la juventud METODOLOGÍA Análisis exploratorio de los recursos en Internet FORMATO Documento informe DIRECCIÓN José Luis Zárraga CONTENIDO
Internet y juventud
La difusión de Internet: Evolución y tendencias
La juventud en la Red: los recursos en…
La demanda informativa de los jóvenes: perfil de centros, usuarios y servicios
AÑO
1994
OBJETIVO
Conocer objetivamente menor las realidades cotidianas derivadas del funcionamiento de los Centros de Información Juvenil, así como el perfil de usuarios y sus demandas en el conjunto de los Centros de Información Juvenil
DIRECCIÓN
Servicio de Documentación y Estudios del Injuve
Red Española de Centros de Información Juvenil
METODOLOGÍA
Encuesta sobre muestra representativa…
Uso de Tecnología, Teléfono móvil e Internet: 2002: 2ª encuesta.
La irrupción de la telefonía móvil en nuestro país en los últimos años ha sido fulgurante. El teléfono móvil ha pasado en muy poco tiempo de ser un artículo de estatus o asociado al mundo laboral, para convertirse en un objeto de consumo muy extendido en el conjunto de la sociedad, y entre la juventud en particular.
La evolución de las Nuevas Tecnologías de la Información y la aparición de…
Las demandas informativas de los jóvenes
Destaca cómo la juventud actual posee unas necesidades informativas totalmente diferentes de las de la generación anterior, y su referente para satisfacer su demanda de información son, precisamente, otros jóvenes. Es preciso realizar un esfuerzo para que el joven busque información en las instituciones, pues los canales más usuales son la familia y los conocidos.

Revista de Estudios de Juventud. La nueva y actual etapa de la Revista de Estudios de Juventud se inició con un monográfico sobre el tema "Jóvenes y fin de semana", cuatro años después, al llegar al número 50 volvemos con el mismo tema, pero en un contexto algo diferente.
Hace sólo cuatro años, aunque se venía hablando de la cuestión de la dualización de los tiempos desde principios de los…

Uso de TIC, Ocio y tiempo libre, Información
En esta 2ª encuesta de 2007 se ha pedido la opinión de los jóvenes sobre cuestiones relacionadas con:
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se han afianzado como herramientas indispensables para el desarrollo social. Algunas de ellas como el teléfono móvil e Internet se han convertido en instrumentos imprescindibles en los procesos socializadores juveniles: social,…

Revista de Estudios de Juventud. Desde hoy al próximo lustro se va a producir el acceso con plenos derechos como ciudadanos de una generación de jóvenes españoles que han nacido con las tecnologías, sin las cuales sería imposible explicar la mayor parte de los cambios producidos en nuestra sociedad contemporánea. Este volumen ofrece un conjunto de trabajos y estudios sobre ese amplísimo y cada…