Fecha de publicación:
01 març, 2014
Sumario:
Revista de Estudios de Juventud.
Autores:
Coordinador: Enric Bas. Universidad de Alicante
Número:
104
ISSN:
0211-4364
NIPO:
684-14-010-X
Deposito legal:
M-41850-1980
Publicación:
Revista de Estudios de Juventud. Ahora puedes descargar los artículos en inglés.
En este monográfico vemos como la creatividad es el elemento central que ha de acompañar a la proactividad: hay que generar oportunidades, reinventarse, pensar el futuro de forma innovadora (no como una extensión del pasado y el presente), e integrar de forma abierta múltiples visiones que permitan un abanico más amplio de posibilidades.
El futuro se ha de abordar de forma creativa; hay que inventarlo, decidiendo a donde se quiere llegar a partir de la situación presente, poniendo los medios para conseguirlo, y garantizando la sostenibilidad del proceso (entre la acción y la visibilidad de cambios pueden mediar décadas).
Por tanto, la proactividad ha de ir acompañada de la creatividad a la hora de generar imágenes de futuro sobre las que diseñar y planificar una estrategia para una comunidad (sea ésta nacional, supranacional, institución, organización o empresa).
Documentos adjuntos:
-
Revista de Estudios de Juventud 104 (completa)
-
Artículos de la Revista 104 en inglés.
-
Créditos
-
El Tema
-
1. Educar para innovar: la innovación como cultura. Juventud, proacticividad, creatividad, participación y visión de futuro compartida. Enric Bas. Universidad de Alicante.
-
2. El niño 2.0 “De tal palo, tal astilla”. Janet Faulkner. Investigadora Universidad de Houston. Estados Unidos.
-
3. Innovación, expansión universitaria e inclusión social: la dinámica del emprendimiento joven en Brasil desde las incubadoras universitarias. Ana Bossler, Priscilla Pereira y Débora Rodrigues. Universidad de Buenos Aires.
-
4. Jóvenes y niños mexicanos: visión de futuro. Antonio Alonso Concheiro. Analítica Consultores. México.
-
5. Algunos elementos del sistema económico mundial de los próximos 20 años. Jerome C. Glenn. Proyecto Millenium. EE.UU.
-
6. Devolver la fe a nuestros jóvenes: La creación de una nueva mitología espiritual para la cultura occidental. Jennifer M. Gidley. Presidente. Federación mundial de estudios futuros. Australia
-
7. Imágenes de futuro, prospectiva e innovación: explorando el potencial de las redes sociales para el desarrollo de procesos de innovación abierta entre jóvenes universitarios de España y Finlandia. Mario Guilló. Futurlab. España
-
8. La era del optimismo. Desenredando las perspectivas de futuro de los jóvenes indios. Rakesh Kapoor. Director de Futuros alternativos. India
-
9. Juventud y futuro: una perspectiva sudafricana. Maphuti Mannya y Refilwe Ramatlhodi. UNISA. Sudáfrica
-
10. El colegio y las perspectivas de futuro: los marcos culturales y los procesos discursivos en el aula. Simone Arnaldi. Directora Instituto Jacques Maritain. Italia
-
11. Visiones de futuro de los jóvenes japoneses no queridos. Ryota Ono. Aichi University. Japón
-
12. Una imagen del futuro de Europa. Ulrich Reinhardt. Director Fundación para estudios futuros. Alemania
-
13. Creado desde el conocimiento y adornado con la imaginación. Visiones de futuro en educación.
-
14. Promover la creatividad y las habilidades del pensamiento de diseño entre los estudiantes universitarios. Miko Laakso y María Clavert. Investigadores. La Fábrica de Diseño. Universidad Aalto. Finlandia
-
Materiales
-
Colaboradores
-
Contraportada