Escuchar Fecha de publicación: 01 December, 2006 Sumario: Revista de Estudios de Juventud. Autores: Coordinadora: María Jesús Funes Rivas Número: 075 NIPO: 208-06-003-2 Publicación: Ver Publicación en línea (abre en ventana nueva) Revista de Estudios de Juventud. Este monográfíco a lo largo de diez artículos reflexiona con detenimiento sobre algunos movimientos (actividades, episodios y acontecimientos), que parecen resultar “demasiado poco” para el trabajo científico, o quedan del lado de la investigación mimetizada por el proselitismo de la militancia activa, o, con demasiada frecuencia, son estigmatizados (y por ende neutralizados) desde la reflexión política o periodística.Los autores que aquí escriben, sin embargo, consideran que aportan significado y riqueza política a nuestra sociedad y que, por lo tanto, deben ser tenidos en cuenta. Documentos adjuntos: Revista Nº 75. Portada y contraportada Revista Nº 75. Indice e Introducción. Mª José Funes Rivas (Coordinadora) 1. De lo invisible, lo visible, lo estigmatizado y lo prohibido. Mª Jesús Funes Rivas (UNED) 2. El Movimiento por la justicia global: una indagación sobre las aportaciones de una nueva generación contestataria. Manuel Jiménez Sánchez. (Universidad Pablo Olavide, Sevilla) 3. La participación como autoafirmación. Los colectivos de lesbianas y gays: ámbitos de socialidad, agencias de resocialización y círculos de reconocimiento. Jordi M. Monferrer (UNED) 4. Cultural y político: el feminismo autónomo en los espacios autogestionados. Gracia Trujillo (Fundación Juan March) 5. May Day Parade. Movilizaciones juveniles contra la precariedad laboral. Lorenzo Mosca. (Instituto Universitario Europeo, Fiesole - Florencia) 6. Escenarios para la creatividad política. Proyectos juveniles en el Barrio de San Franciscode Bilbao. Beatriz Cavia; Gabriel Gatti; Iñaki Martínez de Albéniz; Andrés G. Seguel. (CEIC. UPV) 7. La participación de los jóvenes españoles en manifestaciones. Comparación con los jóveneseuropeos y análisis de sus determinantes. Miguel Caínzos. (Universidad de Santiago) 8. Los jóvenes y las nuevas formas de participación política a través de Internet. José Manuel Robles (IESA-CSIC) 9. De molinos que son gigantes. Herramientas políticas o simples instrumentos tecnológicos en manos de gente joven. Ángeles Díez. (Universidad Complutense de Madrid) 10. Jóvenes, participación y actitudes políticas en España, ¿son realmente tan diferentes? Mariona Ferrer (Universidad Pompeu Fabra. Barcelona) Revista Nº 75. Selección de referencias documentales Revista Nº 75. Colaboran en este número