Escuchar Fecha de publicación: 03 Urtarrila, 1996 Autores: Manuel Martín Serrano (1996). Sólo Consulta en Biblioteca de Juventud. NÚMEROIJ028AÑO1996OBJETIVOConocer las causas, el alcance y las peculiaridades de la violencia urbana.METODLOGÍAAnálisis cualitativo de cómo está evolucionando la violencia urbana que afecta a los jóvenesEstudio teórico-analítico de las causas y las dinámicas que se relacionan con la violencia urbana en la población juvenilIdentificación de los escenarios posibles que en el futuro pueda presentar el fenómeno de la violencia.FORMATODocumento InformeCONTENIDOLa realidad objetiva: las estadísticas oficialesLa realidad objetiva: la investigación empíricaLa realidad subjetiva: los expertosHacia un modelo de interpretación/explicación del suicidio juvenilABSTRACTLa valoración del estado actual de la violencia que afecta a la juventud no tiene por qué ser tremendista. Si las cifras de los jóvenes violentos se comparan con las de los pacíficos, los porcentajes son mínimos. Pero no sólo hay que considerar la dimensión cuantitativa, sino la cualitativa. La violencia genera inseguridad, con sus secuelas de miedo y prejuicios, produce desestabilización social y sus corolarios de anomia colectiva e ineficiencia en las Instituciones. Además existe el riesgo de la puesta en marcha de la cadena violencia-represión-violencia.