Línea destacada

Lo (in)visible. Fuegos, piedras y fantasmas. Visionado y encuentro abierto con Abel Jaramillo

'Fuegos, piedras y fantasmas' es una reflexión sobre las vinculaciones entre el territorio, la construcción de relatos y los mecanismos narrativos del cine a través de la práctica artística. Se trata de un visionado de diferentes piezas audiovisuales y una charla abierta sobre cuestiones que abordan una cierta idea de margen, de relatos periféricos y de hacer con/desde un lugar.  El…

Proyectos de Erasmus+ y Ucrania

En relación con los proyectos de Cuerpo Europeo de Solidaridad y Erasmus+ y la situación de Ucrania, la Comisión Europea ha informado de lo siguiente: Sobre movilidades salientes en proyectos realizados en el marco de los programas Erasmus+ y Cuerpo Europeo de Solidaridad y desarrollados en Ucrania o Rusia que involucren a participantes de Estados miembros o terceros países asociados a los…

Acción clave 2. Preguntas frecuentes para solicitantes y beneficiarios

Esta lista de preguntas y respuestas tiene como objetivo proporcionar a solicitantes y beneficiarios información adicional sobre las reglas financieras relacionadas con el modelo de financiación a tanto alzado, aplicable a las Asociaciones para la Cooperación y las Asociaciones a pequeña escala. Aspectos financieros ¿Dónde deben describirse los aspectos de la cofinanciación en la propuesta? No se…
Portada de la Revista de Estudios de Juventud 125

Revista de Estudios de Juventud 125. Violencia de género en la juventud

La violencia machista es un mal endémico que afecta a todas las mujeres, cualquiera que sea su condición, origen o circunstancias. Su presencia en la sociedad del siglo XXI la ha convertido en la principal preocupación de la Cuarta Ola del Feminismo actual, y su erradicación en el objetivo central de las feministas. Esta violencia incide especialmente en las adolescentes y jóvenes, y en los…
Exposición Lo invisible. Actividades con artistas

Lo (in)visible. Programación de actividades con artistas

La programación que a continuación se detalla se vincula a la exposición Lo (in)visible comisariada por Adonay Bermúdez y responde, en cierto sentido, al hilo invisible y sutil que vincula a estos proyectos unidos por la misma convocatoria y, también, a la necesidad de hacer visible lo invisible –como cita el comisario parafraseando a Klee en la introducción del catálogo de la muestra-, del…

Ecosistemas.zip, proyecto de investigación de arquitectura

Ecosistemas.zip forma parte de un proyecto de investigación de arquitectura sobre el estado actual de la profesión en los estudios jóvenes del panorama arquitectónico nacional formalizado a través de un OPEN CALL y una Exposición. La intención de este OPEN CALL es la de radiografiar esta generación y conocer cómo son las distintas prácticas profesionales para así tejer y cartografiar una red…

Guía "[lang=en [xml:lang]=en/]How to communicate your project[/span]"

La Comisión Europea ha publicado la guía “How to communicate your project” dirigida a las organizaciones beneficiarias de los programas Cuerpo Europeo de Solidaridad, Erasmus+ y Europa Creativa, que contiene las pautas para que puedan realizar una buena labor de difusión de sus proyectos y compartir los resultados de los mismos. Consta de cinco secciones en las que, con una metodología…

Guía de Erasmus+ para 2022

Con un mayor presupuesto, de casi 3.900 millones de euros, Erasmus + seguirá ofreciendo oportunidades para periodos de estudio en el extranjero, períodos de prácticas, formación de aprendices e intercambios de personal y proyectos de cooperación transfronteriza en diferentes ámbitos de la educación y la formación, la juventud y el deporte.  Según el vicepresidente para la Promoción de…
Lo (in) visible

Exposición Lo (in)visible

El arte, es decir la práctica artística, es hacer visible lo invisible. […] El arte es siempre un desplazamiento. Y este desplazamiento se realiza mezclando los registros visibles e invisibles. El comisario y crítico de arte francés Nicolas Bourriaud –tal vez parafraseando a Klee- precisamente nos habla de cómo el arte es capaz de señalar y, por tanto, visibilizar toda una miscelánea de tabúes…

Erasmus+: Juventud 2022: ¿Qué, cuándo, cómo…?

Las acciones que se desarrollan en el marco del programa Erasmus+ se dividen, por su forma de gestión, en acciones centralizadas, que son gestionadas desde la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA), y acciones descentralizadas, gestionadas por las agencias nacionales. En el ámbito de la juventud, el programa Erasmus+ se estructura en las siguientes acciones descentralizadas:…