Actualidad

Evocar un Fragmento Urbano

Exposición 'Evocar un fragmento urbano'

La exposición Evocar un fragmento urbano atiende a los efectos del desarrollismo en Madrid a través de tres acercamientos: una instalación, una recopilación de material de archivo y una deriva. La percepción del espacio urbano que plantea este proyecto se articula a partir de un diálogo de textos, imágenes y representaciones pertenecientes a diversas esferas: la reivindicación social y…
Cartel de las Jornadas Juventud, bienestar y salud emocional en la era del coronavirus

Injuve y Red PROEMA analizan la salud y el bienestar emocional de la juventud

Analizar la situación actual de la salud mental de los adolescentes en el contexto de la COVID-19, hacer un llamamiento sobre la importancia de la inversión de recursos en la prevención, detección e intervención temprana en los problemas emocionales de los más jóvenes y dar voz a este colectivo. Estos son algunos de los objetivos del encuentro virtual que, bajo el título “Juventud, bienestar y…
Cifras jóvenes en la EPA. Tercer Trimestre 2020

Jóvenes en la EPA. Tercer Trimestre 2020

La Encuesta de Población Activa (EPA) es una investigación continua y de periodicidad trimestral dirigida a las familias que viene realizándose desde 1964. Su finalidad principal es obtener datos de la población en relación con el mercado de trabajo: ocupados, activos, parados e inactivos. La EPA se realiza sobre una muestra de 65.000 familias al trimestre o, lo que es lo mismo, unas 200.000…
Cartel del evento 3 que tendrá lugar el día 12 de noviembre

NO NO NO SOLO SOLO NO

En este ciclo de artes escénicas, comisariado por Julián Pacomio para la Sala Amadís, participarán los artistas Ángela Millano, Xavier Manubens, Ignacio de Antonio Antón, Nazario Díaz, Víctor Colmenero Mir y Nina Botkay. Son 6 solo performances que convivirán entre ellas, simultáneamente, en el mismo espacio de presentación. Es decir, solos, que van a coexistir con otros solos en el mismo…
Logo Convocatoria Ayudas Injuve para la Creación Joven 2020/2021

Convocatoria Ayudas Injuve para la Creación Joven 2020

El Boletín Oficial del Estado del viernes 12 de junio publica el extracto de la convocatoria de Ayudas Injuve para la Creación Joven 2020/2021. Estas ayudas están destinadas a jóvenes creadores de un máximo de 30 o 35 años de edad (en función de la línea de actuación) para proyectos a desarrollar durante el año 2021 en ámbitos como las artes visuales, escénicas, musicales, literarias, diseño,…
Cifras Jóvenes. Paro registrado jóvenes de 16 a 29 años

Jóvenes y Paro Registrado. Septiembre 2020

El paro registrado se corresponde con las demandas de empleo pendientes de satisfacer el último día del mes en las Oficinas Públicas de Empleo.
Cartel de la exposición 20 años de Cómic Injuve, en Frankfurt

Exposición 20 años de Cómic Injuve, en Frankfurt

La exposición 20 años de Cómic Injuve puede verse estos días en Frankfurt, dentro de las actividades organizadas por el Instituto Cervantes en esa ciudad alemana, con motivo de la Feria del Libro de Frankfurt 2020. La puesta en marcha del convenio entre el Instituto de la Juventud (Injuve) y el Instituto Cervantes marca el nacimiento de una colaboración que tiene como objetivo la promoción…
Autoinmol-acción de Álvaro Caboalles en Injuve (1) Fotografía: Patri Nieto

Taller "Autoinmol(-acción) vol.03"

AUTOINMOL(-ACCIÓN) es un espacio de encuentro, de investigación y creación en dinámicas vinculadas al campo de las artes vivas de la mano de Álvaro Caboalles. Se trabajará a partir de los conceptos de identidad digital, cultura popular y lo generacional durante tres días con una muestra y registro de lo trabajado el último día del taller Álvaro Caboalles es un artista e investigador en creación…
Portada Juventud en riesgo: análisis de las consecuencias socioeconómicas de la COVID-19 sobre la población joven en España. Informe 2

Juventud en riesgo. Análisis de las consecuencias socioeconómicas de la COVID-19 sobre la población joven en España. Informe 2

El primer Informe de urgencia, dedicado a las consecuencias inmediatas del confinamiento en la juventud española, destacaba un aumento del paro juvenil y constataba que, si en marzo de 2020 figuraban como demandantes de empleo 862.801 personas jóvenes en España, un mes más tarde la cifra ha aumentado hasta las 1.350.736 personas: una diferencia achacable a la necesidad de inscribirse como…

Memorandum de actividades Injuve 2019

El Informe-Memoria de Programas, Actividades y Funciones del Instituto de la Juventud (INJUVE) es un instrumento de información que se viene realizando desde hace años, para ofrecer un mejor conocimiento del Instituto, de sus programas y de sus actividades; un instrumento de comunicación interna dirigido a las unidades y personas que forman parte del Organismo, y un instrumento de comunicación…
Cartel de la actividad Monte Chanel. Foto: Angela Montoya

Paseo "Monte Chanel"

Monte Chanel es una deriva escénica y una conversación en el Parque del Oeste de Madrid. Un caminar que transforma el paisaje y sus sentidos y nos sirve para evocar la presencia de Grisélidis Réal (escritora, pintora, prostituta). En esta actividad del colectivo Les Myrtilles colabora la actriz y creadora escénica, Ksenia Guinea. Les Myrtilles, compuesto por Carmen Aldama y Fran Martínez Vélez en…
Logo Time to Move

Time to Move 2020. ¡Descubre formas de experimentar Europa!

Como todos los años, el servicio de información europeo Eurodesk organiza su campaña "Time to Move" durante el mes de octubre. La finalidad de este campaña, es dar a conocer a las personas jóvenes las diferentes opciones de movilidad de las que dispone en el marco de la Unión Europea. Desde sesiones informativas, gymkanas hasta concursos, durante este mes podrás acceder a diversas…
Pieza escénica Claudia Pagès

Performance "Arrela't, nena, arrela't"

"Arrela’t nena, arrela’t" es un relato por escenas escritas y habladas, que toma forma en un libro y en una actuación que funciona como una opereta revisada y su libreto, donde se entrelazan el texto narrativo y el lenguaje oral. El libro narra las diferentes economías que ocurren en un vecindario, así como los espigadores que re- colectan objetos, los sistemas comerciales en los mercados de…
Actividad de Antonio Ferreira

Lectura insatisfactoria del ensayo 'Las uñas de Deleuze'

La actividad de Antonio Ferreira consiste literalmente en la realización de una lectura insatisfactoria de las 3.805 palabras que componen el ensayo titulado "Las uñas de Deleuze", publicado el 9 de marzo de 2019 en la revista de arte y pensamiento Barahúnda. Fecha: Viernes 25 de septiembre.  Hora: 19.00h Lugar: Sala Diálogo Injuve (c/ José Ortega y Gasset, 71. Madrid) Debido a las…
Infografía. Cifras jóvenes. Paro registrado. Jóvenes de 16 a 29 años

Jóvenes y Paro Registrado. Agosto 2020

El paro registrado se corresponde con las demandas de empleo pendientes de satisfacer el último día del mes en las Oficinas Públicas de Empleo.