Escuchar #RedSIJ Información Juvenil Información: 1.- DENOMINACIÓN PROYECTO:Y tú ¿ qué propones?2.- DATOS BÁSICOS DEL PROYECTO:INTRODUCCIÓNEl Servicio de Información y Asesoramiento Juvenil (S.I.A.J) de la Delegación de Juventud lleva desarrollando este proyecto de Información y participación juvenil desde 2018 en los Centros Educativos del municipio para dar protagonismo y visibilidad a la Juventud.La finalidad de Y TÚ ¿QUÉ PROPONES?, es facilitar el desarrollo de propuestas e iniciativas innovadoras para mejorar Getafe. Cada curso escolar ha ido evolucionando y adaptándose a las necesidades para consolidar su estructura, permitiendo que las ideas iniciales sean propuestas que se realicen y transformen la ciudad.El municipio de Getafe cuenta con 183.219 habitantes según datos del INE de 2022, de los cuales el 22,6% son jóvenes entre 14 y 35 años. La densidad de población, para el último dato de superficie disponible (78,74 km2), es de casi 2.327 hab/km2.Getafe consta de once barrios, que por orden cronológico de construcción van desde el histórico núcleo urbano de Centro hasta las nuevas zonas residenciales de Los Molinos y Buenavista.Origen de la población residente en GetafeGetafe se ha nutrido, sobre todo en la segunda mitad del siglo XX, de pobladores nacidos en otras provincias españolas y también en países extranjeros. En la actualidad, un 27% de los habitantes del municipio nació en otra provincia española distinta a Madrid, y un 17% lo hizo en un país extranjero, tenga o no actualmente nacionalidad española. Las comunidades autónomas de origen que aportan mayor número de habitantes al municipio son, en este orden, Castilla-La Mancha (22%), Extremadura (12%), Castilla y León (11%) y Andalucía (9%). Otros países 38%.Indicadores económicosDatos generalesDespués de la capital, Getafe es la ciudad más industrializada de la Comunidad de Madrid. Entre las fábricas más importantes con sede en el municipio figuran Airbus, Siemens y John Deere (especializada en maquinaria agrícola). Cuenta con seis polígonos industriales, de los cuales el más reciente e importante por volumen es en la actualidad La Carpetania. No obstante, el sector servicios (comercio y hostelería principalmente, además de servicios auxiliares a empresas) es el más desarrollado en el municipio y responsable de casi el 75% de su actividad económica, al menos en cuanto a volumen de trabajadores 5.La industria supone el 24% de la actividad económica de Getafe. Los principales sectores industriales son la metalurgia (34%) y la alimentación (20%); madera y mueble suponen un 14%, textil y piel un 6%, y tienen presencia en porcentajes menores otras industrias como el papel y las artes gráficas y la construcción.La justificación de la necesidad de Y tú ¿qué propones?, era dar respuesta a una demanda, facilitando la creación de una estructura de participación juvenil que permita dar el protagonismo y la visibilidad a la Juventud de Getafe, recogiendo sus demandas sobre políticas de Juventud, para trasladárselas al Gobierno Municipal.3.- OBJETIVOS:Generales:Dar voz a la Juventud de Getafe.Generar y promover los espacios y las herramientas para reforzar el sentimiento de pertenencia y el vínculo con su ciudad.Transmitir las demandas de la población joven al Ayuntamiento.Específicos:Reforzar los vínculos entre la población joven y la Institución.Crear una estructura que permita ser los interlocutores.Diseñar, planificar y ejecutar un plan de acción con las propuestas para presentarlas al Ayuntamiento.Asumir que son la pieza clave para proponer, seguir y verificar que las propuestas se ha realizado.Visibilizar en la ciudad el trabajo desarrollado, con el objetivo de generar una cultura favorecedora de la participación juvenil y su reconocimiento.4.- ÁREA DE INTERÉS EN EL TRABAJO CON JÓVENES:Y tú ¿que propones? es un proyecto de Información y Participación Juvenil que trabaja nueve áreas de interés juvenil: Formación, Empleo, Vivienda, Ocio, Movilidad, Innovación, Voluntariado, Salud y otros.5.- PARTICIPANTES Y/O PERSONAS BENEFICIARIAS:Las personas beneficiarias según los datos del INE 2022 41.451 son entre 14 y 35 años. De una población de 183.219 habitantes, un 22,6% de los habitantes del municipio.Las personas jóvenes participantes son en este curso 2022/2023, 8.010 de edades desde los 14 hasta los 20 años, de las cuales 35 son referentes cada año y 15 forman parte de la comisión permanente.6.- METODOLOGÍA:La metodología utilizada desde el inicio del proyecto es totalmente participativa, en todo el proceso las personas participantes son agentes activos en el desarrollo de las diferentes fases, y no como simples receptores.Esta metodología participativa abarca una amplia gama de herramientas, métodos y enfoques que tienen en común valores como el aprendizaje compartido, los procesos democráticos, la toma de decisiones conjunta, la copropiedad, el respeto mutuo y el empoderamiento. También tiene otros aspectos claves:Promueve el trabajo en equipo y la participación.Escucha las voces menos escuchadas.Busca el conocimiento local y la diversidad.Invierte el aprendizaje.Utiliza diversos métodos, permite una participación más amplia.En conclusión, este conjunto de enfoque, métodos, herramientas y técnicas nos permiten explorar las necesidades y demandas de los jóvenes. Trabajar en red y permite devolver a los participantes los resultados obtenidos.7.- PRINCIPALES ACTIVIDADES Y TEMPORALIZACIÓN DE ESTAS:Las principales actividades de este proyecto se dividen en 3 fasesFASE 1Convocatoria. Octubre. Curso de formación con herramientas para difundir en web y redes sociales.Presentación a delegados y alumnos. OctubreFASE 2Recogida de propuestas. Octubre a diciembre con las encuestas presenciales y on line.Tratamiento y clasificación. EneroEstudio y selección. FebreroFASE 3Presentación al Ayuntamiento. MarzoSeguimiento y evaluación. Cada mes8.- RECURSOS HUMANOS:Los recursos con los que cuenta Y tú ¿qué propones? Son:Equipo SIAJ.1 Coordinadora.Comisión (12 Jóvenes).35 Corresponsales Juveniles18 Responsables de Centros Educativos.Delegados de Clase de cada Centro Educativo.9.- RECURSOS MATERIALES/ESPACIOS:Materiales:Carteles, videos, encuestas para la presentación y recogida de propuestas.Papelería y otros materiales para todo el proceso.Video de presentación de las propuestas.Espacios:Centros Educativos.Servicio de Información y Asesoramiento Juvenil (Aula para la formación y el trabajo en equipo).Espacio Mercado para la presentación de las propuestas.10.- RESULTADOS Y EVALUACIÓN:El germen del Y tú ¿qué propones? comienza en el año 2018 con el certamen “Habla con Ella” en el que participaron 200 jóvenes, en el curso 2019/2020 hicieron llegar a la alcaldesa sus propuestas para mejorar el flujo de información hacia la población más joven, exigiendo su participación activa en los procesos. Desde entonces el proyecto ha crecido en calidad y cantidad.En la edición 2020/2021 participaron 5.040 estudiantes con 120 propuestas.Edición 2021/2022 A través de una estructura consolidada de Corresponsales y Delegados expusieron ante las representantes del Gobierno Municipal las aportaciones de 6.500 estudiantes entre 14 y 20 años, ordenadas por áreas temáticas: Formación 24, Empleo 8, Vivienda 14, Ocio 38, Movilidad 27, Innovación 19, Voluntariado 22, Salud 24, otros 27.En el curso actual 2022/2023 han participado 8.010 jóvenes, han recogido 100 propuestas para mejorar la ciudad y sus servicios en 9 áreas desde el punto de vista de los jóvenes a través de sus representantes en cada instituto y una comisión permanente que ha clasificado en cada área temática por competencias y priorizado las propuestas más demandadas con un calendario de ejecución. Cada año en marzo el Ayuntamiento adquiere el compromiso de ponerlas en marcha. Enlaces externos: Página Web Youtube