El Injuve recuerda que aún hay plazas del programa “Juventud en Acción” para la financiación de nuevos proyectos

31 Xullo, 2012

  • El importe de las ayudas convocadas en 2012 asciende a 7.068.214 euros
  • El plazo para presentar los proyectos en esta tercera y última ronda es hasta el 1 de octubre de 2012
  • En la web http://www.juventudenaccion.injuve.es se explican los requisitos

El Instituto de la Juventud de España, organismo dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, recuerda que el programa europeo Juventud en Acción 2007-2013 aún dispone de plazas pendientes para quien busque financiación a proyectos de jóvenes para jóvenes.

El director general del Injuve, Rubén Urosa, anima a los particulares interesados en obtener financiación y a las entidades que trabajan para ellos a que aprovechen el verano y preparen su proyecto: “vosotros aportáis la idea y Juventud en Acción puede financiarla”.

Este programa promueve la movilidad dentro y fuera de los límites de la UE, el aprendizaje no formal y el diálogo intercultural y también fomenta la inclusión de todos/as los y las jóvenes, con independencia del contexto educativo, social y cultural del que procedan.

El importe de las ayudas convocadas este año asciende a 7.068.214 euros distribuidos entre las diferentes Acciones del Programa:

  • Acción 1.1. Intercambios Juveniles
  • Acción 1.2. Iniciativas Juveniles
  • Acción 1.3. Proyectos de Democracia Participativa
  • Acción 2.1. Servicio Voluntario Europeo
  • Acción 3.1. Cooperación con Países Vecinos.
  • Acción 4.3. Formación y Proyectos en Red
  • Acción 5.1. Encuentros de jóvenes y responsables de políticas de juventud.

Estas ayudas están dirigidas a apoyar proyectos sin fines de lucro de: organizaciones no gubernamentales sin ánimo de lucro, entes públicos locales o regionales, grupos de jóvenes no asociados, entidades activas a nivel europeo en el campo de la juventud, y organizaciones no gubernamentales internacionales.

En 2012 se dará prioridad a las propuestas de proyectos que tengan en cuenta una o más de las siguientes prioridades:

  • Proyectos que traten el tema del desempleo juvenil, así como proyectos destinados a fomentar la movilidad de los jóvenes desempleados.
  • Proyectos que aborden el tema de la pobreza y la marginación, en particular sobre la inclusión de los jóvenes migrantes, jóvenes con discapacidad, y en su caso los jóvenes gitanos.
  • Proyectos que estimulen el espíritu de iniciativa de los jóvenes, su creatividad, espíritu empresarial y empleabilidad, en particular mediante iniciativas de los jóvenes.
  • Proyectos que promuevan la práctica de actividades al aire libre y el deporte de base como un medio para promover estilos de vida saludables y fomentar la inclusión social y la participación activa de los jóvenes en la sociedad.