Escuchar #RedSIJ Información Juvenil Buenas Prácticas 28 abril, 2021 DATOS BÁSICOS DEL PROYECTO La actividad “Noche de las Perseidas“ organizada por la Concejalía de Juventud del Excmo. Ayuntamiento de Manzanares, consiste en una velada astronómica en un paraje cercano a la localidad. Se lleva realizando desde 2016 debido a la buena acogida, y ha sufrido modificaciones a lo largo de los años, con el fin de mejorarla. INTRODUCCIÓN, CONTEXTO, JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DE LA ACTIVIDAD, PROGRAMA O PROYECTOS La actividad “Noche de las Perseidas” comenzó por una demanda juvenil surgida en un curso de monitores de actividades juveniles, como formación complementaria al currículo del mismo. Se realiza habitualmente en un paraje natural cercano a la localidad denominado Sierra de Siles, lugar idóneo para su desarrollo, ya que ofrece una elevación suficiente para abarcar mucho espacio en el horizonte. Aunque el primer año se realizó en un molino cercano a la localidad OBJETIVOS (general y específico, en su caso): Generales: Despertar en los jóvenes el interés por la ciencia Específicos: Introducir de forma práctica a los jóvenes en el mundo de la Astronomía Ampliar el conocimiento sobre planetas, estrellas y otros astros Fomentar la participación en actividades poco habituales ÁREA DE INTERÉS EN EL TRABAJO CON JÓVENES Formación y ocio/tiempo libre PARTICIPANTES Y/O PERSONAS BENEFICIARIAS Jóvenes de la localidad con edades comprendidas entre 12-14 y 30 años. Debido a la demanda, también se incorporó la posibilidad de que pudiesen asistir familias con niños entre 10 y 12 años, acompañados por un progenitor. METODOLOGÍA Se trata de una metodología plenamente participativa, en la que con unas nociones básicas previas, se procede a la observación con telescopio de la Luna y planetas (Júpiter y Saturno en nuestro caso, por la situación del hemisferio Norte y la época del año en la que se lleva a cabo), y la observación de Perseidas a simple vista. PRINCIPALES ACTIVIDADES Y TEMPORALIZACIÓN DE ESTAS La actividad se realiza en una fecha variable cada año, alrededor del 10 de agosto, la que el monitor considera más propicia para que se puedan observar más Perseidas. Se lleva a cabo en tres fases: Nociones básicas: explicando qué vamos a observar con el telescopio y a simple vista, el origen y leyendas sobre las constelaciones, la orientación con la estrella polar, etc. Observación telescópica de la Luna, Júpiter y Saturno Observación de Perseidas a simple vista RECURSOS HUMANOS Monitor de actividades juveniles, aficionado a la Astronomía Personal Casa de la Juventud RECURSOS MATERIALES/ESPACIOS Autobús de transporte Telescopio Altavoz con batería y micrófono Linternas adaptadas con luz tenue Esterilla o hamaca Paraje al aire libre (Sierra de Siles o Molino) RESULTADOS Y EVALUACIÓN Los resultados de la actividad han sido satisfactorios, por lo que se ha repetido durante los últimos cinco años. Cuantitativamente, se ha cubierto el 100% de las plazas en cada una de las ediciones y la asistencia ha sido igualmente del 100% Cualitativamente, el grado de satisfacción de los participantes ha sido puntuado con una media de 4,5 sobre 5 Enlaces internos: Listado completo "Experiencias locales RedSIJ de trabajo con jóvenes" Enlaces externos: Web de Juventud del Ayto. de Manzanares - Velada diferente mirando las estrellas Web de Juventud del Ayto. de Manzanares - Senderismo y velada astronómica