Escuchar #RedSIJ Información Juvenil Buenas Prácticas 28 abril, 2021 INTRODUCCIÓN, CONTEXTO, JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DE LA ACTIVIDAD, PROGRAMA O PROYECTOS El Club de Idiomas es un espacio donde poder practicar los idiomas que están aprendiendo o compartir el idioma del país de origen. Las sesiones están dinamizadas por jóvenes estudiantes de la UPV/EHU, quienes organizan actividades para hablar sobre temas y contextos diversos. A cambio, obtienen créditos ECTS con los que pueden amortizar asignaturas optativas. Por lo tanto, el programa facilita por un lado la posibilidad de practicar un idioma con otros/as jóvenes de la ciudad, y por otro, la posibilidad de tener un acercamiento a la enseñanza. OBJETIVOS (general y específicos, en su caso) De cara a jóvenes estudiantes de la Facultad de Letras de la UPV/EHU: Facilitar una experiencia de acercamiento a la enseñanza. De cara a las personas jóvenes que se inscriben en el Club de Idiomas: Mejorar la empleabilidad a través del enriquecimiento de sus capacidades lingüísticas. Promover el intercambio cultural a través de la creación de espacios de encuentro entre personas jóvenes que, gracias al aprendizaje de idiomas, comparten sus lenguas y culturas. ÁREA DE INTERÉS EN EL TRABAJO CON JÓVENES Formación PARTICIPANTES Y/O PERSONAS BENEFICIARIAS Jóvenes de 16 a 35 años que viven, estudian o trabajan en Vitoria-Gasteiz. Jóvenes estudiantes de la Facultad de Letras de la UPV/EHU. METODOLOGÍA Existe un convenio entre el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Facultad de Letras de la UPV/EHU. Las/os estudiantes, se inscriben online a través de una aplicación de la universidad para realizar sus prácticas y recibimos su solicitud. En cuanto a las y los jóvenes que quieren inscribirse para participar en los grupos de conversación, se apuntan a través de la web municipal. Es gratuito. Se realizan sesiones de 1,5 h semanales. Pueden apuntarse a tantos grupos como quieran. Hasta marzo de 2020 han sido sesiones presenciales, y actualmente, son telemáticas. PRINCIPALES ACTIVIDADES Y TEMPORALIZACIÓN DE ESTAS Inscripciones: a partir de septiembre Duración del curso: de octubre a mayo. Actividades complementarias: visitas turísticas, actividades culturales (cine, teatro…), etc. Con carácter puntual. Duración de las prácticas: flexible. Pueden realizar un trimestre o cuatrimestre, todo el curso; pueden dinamizar un solo grupo o más... RECURSOS HUMANOS Estudiantes de la Facultad de Letras de la UPV/EHU 1 técnica de juventud municipal 1 administrativa RECURSOS MATERIALES/ESPACIOS Actualmente para las sesiones telemáticas: tanto el alumnado en prácticas como quien se inscribe en el Club de Idiomas, debe disponer de un dispositivo con conexión a Internet. Para las sesiones presenciales: un local con sillas, juegos de mesa, diccionarios y un ordenador con conexión a Internet. RESULTADOS Y EVALUACIÓN El programa cubre una necesidad manifiesta por parte de las personas jóvenes de cara a su empleabilidad: la práctica y perfeccionamiento de lenguas extranjeras. Por otra parte, facilita un espacio de encuentro joven y un intercambio cultural interesante: jóvenes migrantes, jóvenes estudiantes de ERASMUS… Tanto el monitoreado como las y los participantes valoran mucho más positivamente las presenciales que las telemáticas. Algunos datos cuantitativos: Curso 2019-2020 (presencial) Grupos ofertados: 11 grupos estables y 2 puntuales. Inscripciones: 359 Curso 2020-2021 (telemático) Grupos ofertados: 9 Inscripciones: 148 Enlaces internos: Listado completo "Experiencias locales RedSIJ de trabajo con jóvenes" Enlaces externos: Web de juventud del Ayto. de Vitoria-Gasteiz - Club Idiomas