Escuchar Asociacionismo Fecha de publicación: 12 juny, 2003 En este sondeo del año 2003 se ha consultado a los jóvenes sobre cuatro cuestiones que por su actualidad y/o importancia social son especialmente relevantes en la configuración de la realidad actual de la población juvenil española.La primera de las cuestiones remite a la percepción generacional que los propios jóvenes tienen de sí mismos. Cada generación concreta su propia identidad atendiendo a una serie de factores constantes: los problemas que les son comunes, su situación socioeconómica, el nivel de satisfacción, la comparación con la generación paterna, etc. Alrededor de estos y de otros aspectos se conforma la visión que la sociedad y la propia juventud tiene de sí misma en cada momento histórico determinado.El segundo de los aspectos que se trata en este sondeo muestra la visión de la juventud en torno a los valores y actitudesque son comunes a cada generación.Otro de los aspectos al que tradicionalmente se considera importante en la vida social de los jóvenes es el que se refiere a su participación en grupos y asociaciones. La pertenencia a grupos es uno de los hechos sociales más universales y también la forma más habitual en que se manifiesta la sociedad humana.CONTENIDOProblemas más importantes que existen en la sociedad actualProblemas que más preocupan al joven en el plano personalPercepción de la situación económica del país y prospectiva a un añoPercepción de la situación económica del joven y su familia y prospectiva a un añoNivel de satisfacción con su situación actualAspectos de su vida que más le satisfacen: familia, estudios, trabajo, vivienda, amigos, situación económica, libertad que tiene en casa, salud, tiempo libre de ocio, relaciones afectivas de pareja, bienes y objetos que tiene.Estado de ánimo en los tres últimos mesesDiferencia principal entre una persona joven y otra que no lo esComo definen los jóvenes a su generaciónComparativa entre la generación joven y la de sus padresGrado de importancia en su vida de una serie de cuestiones: amistad, familia, estudios, trabajo, política, tiempo libre/ocio, ganar dinero, religión, medio ambiente, salud, sexualidad, aspecto físico.Causas que justifican realizar sacrificios o asumir riesgos importantesJustificación del uso de la violencia por motivos políticos, y causas que la justificaríanOpinión sobre la homosexualidad y la penalización consumo drogasGrado de información sobre el uso de métodos anticonceptivosOpinión sobre el abortoGrado de admisibilidad de ciertas conductas: (romper señales de tráfico, farolas, cabinas telefónicas, etc., emborracharse en lugares públicos, enfrentarse violentamente a agentes de la policía, hacer trampa en exámenes y oposiciones, contratar en peores condiciones laborales a un extranjero, robar artículos en unos grandes almacenes o hipermercados, que se aplique la eutanasia a todo aquel que lo pida, hacer ruido las noches de los fines de semana impidiendo el descanso de los vecinos, evitar pagar el billete en algún transporte público, aplicar la pena de muerte, que una persona se suicide, fumar en edificios públicos)Pertenencia a asociaciones: deportiva, religiosa, cultural, club social/ recreativa, asoc. musical, excursionista, benéfica asistencial, cívica (de vecinos o consumidores), pacifista, defensa de derechos humanos, ecologista o defensa de la naturaleza, estudiantil, aso. o colegio profesional, partido u organización política, sindical, feministaMotivos para participar en una asociación u organizaciónRazones para no colaborar en ninguna asociaciónDisponibilidad para participar en ONG o asociaciones voluntarias dedicadas a los demásGrado de interés para colaborar en diferentes actividades voluntariasEscala de ideología políticaEstado civil o situación de convivenciaLugar donde viven habitualmente la mayor parte del añoSituación de independencia o dependencia económicaIdentificación religiosaCentro donde cursó los estudios primariosOcupación a la que se dedica en la actualidadPara los que trabajan: ocupación, situación profesional, relación laboral de los asalariados y actividad de la empresaNivel de estudios cursado hasta ahora para los que estudianNivel de estudios cursado hasta ahora para los que no estudianPersona que más ingresos aporta al hogarPara esa persona cuando no es el propio joven: ocupación, situación profesional, relaciónlaboral de los asalariados y actividad de la empresa Documentos adjuntos: Principales Conclusiones Avance de Resultados Ficha técnica