Escuchar Fecha de publicación: 01 gener, 2008 Sumario: Sondeo de opinión y situación de la gente joven 2008 (2ª encuesta) En esta 2ª encuesta de 2008 se ha pedido la opinión de la gente joven sobre el fenómeno de la inmigración.En primer lugar, se recoge la información relativa a la percepción general de la gente joven hacia la inmigración, y entre otras cuestiones se abordan temas como los efectos para los países receptores de la inmigración o las ventajas e inconvenientes que tiene para España. Igualmente se trata sobre la confianza y desconfianza hacia ciertos grupos de inmigrantes.En un segundo bloque, se tratan las relaciones de las personas jóvenes con las personas inmigrantes: la convivencia en diferentes ámbitos sociales (barrio, espacios formativos, entorno laboral) y el trato que se tiene hacia la inmigraciónA continuación se plantean cuestiones sobre la integración social de los inmigrantes, como los derechos y diversidades culturales de las personas extranjeras, y diversas opiniones sobre los trabajadores inmigrantes.En último lugar se indaga sobre la tolerancia hacia la inmigración, analizando el grado de respeto de la sociedad en general hacia los inmigrantes y en particular de la juventud. Y para finalizar se han analizado las actitudes hacia la acción de grupos racistas o xenófobos y el grado de aceptación en nuestra sociedad.CONTENIDOLibertad para vivir y trabajar en cualquier lugarEfectos de la inmigración en los países receptoresVentajas o inconvenientes de la inmigración para EspañaPrincipal inconveniente que se ve en la inmigraciónPolítica de inmigración más adecuada y acciones para los inmigrantes irregularesPercepción del número de inmigrantes en España y número de inmigrantes en el Barrio, Pueblo o CiudadProporción percibida de extranjeros en EspañaPensamiento inmediato cuando se habla de inmigrantesRelaciones con inmigrantes: Vivir en el mismo barrio en el que viven inmigrantes; Vivir en el mismo bloque en el que viven inmigrantes; Alquilar un piso a inmigrantes; Trabajar con inmigrantes; Que un inmigrante sea su jefe en el trabajo; Que su hijo/a lleve amigos inmigrantes a casa; Que su hijo/a se case con una persona inmigranteConfianza hacia un grupo de inmigrantes y grupo de inmigrantes en concretoDesconfianza hacia un grupo de inmigrantes y grupo de inmigrantes en concretoGrado de confianza hacia los inmigrantesRelación o trato con inmigrantesFrecuencia en las relaciones con inmigrantesAmistad con inmigrantes y nacionalidad del amigo/aCompañeros/as inmigrantes de trabajo o estudios; Vecinos/as inmigrantes; Familiares inmigrantes; Compra en comercios de inmigrantesMotivos para no tener relaciones con inmigrantesTrato de los españoles/as y los jóvenes hacia los inmigrantesDerechos de los inmigrantes: Traer a su familia; Cobrar el subsidio si se quedan parados; Votar en las elecciones municipales; Obtener la nacionalidad españolaOpinión sobre los trabajadores inmigrantes: Los inmigrantes desempeñan trabajos que los españoles no quieren; Los inmigrantes hacen una importante contribución al desarrollo económico de España; Al aceptar sueldos más bajos, los inmigrantes hacen que bajen los salarios; Los inmigrantes quitan puestos de trabajo a los españolesOpinión sobre si la diversidad cultural, racial y religiosa es beneficiosa para la sociedad y si los inmigrantes contribuyen al enriquecimiento de la cultura españolaGrado de tolerancia de la sociedad y de la juventud española hacia los inmigrantesOpinión sobre si los españoles somos racistasActitud hacia la acción de grupos racistas o xenófobosAceptación en España de un grupo político de ideología racista o xenófoba y disposición para votar un grupo político de ideología racista o xenófoba.Ideología políticaNacionalidad y año llegó a EspañaEstado civil o situación de convivenciaLugar donde viven habitualmenteOcupaciónIdentificación religiosaCentro donde cursó los estudios primariosNivel de estudiosPersona que más ingresos aporta al hogarPara esa persona cuando no es el propio joven: ocupación, situación profesional, relación laboral de los asalariados y actividad de la empresaDATOS DE LA MUESTRAÁmbito: NacionalUniverso: Población española de ambos sexos entre 15 y 29 años Tamaño de la muestra: 1436 entrevistas Fecha: Del 1 al 17 de julio de 2008 Error muestral: Para un nivel de confianza del 95,5% el error es del ±2,61 %Trabajo de campo: CIS Documentos adjuntos: Sondeo 2008. Jóvenes e Inmigración. Conclusiones. Sondeo 2008. Jóvenes e Inmigración. Tablas de Resultados. Opinion Poll 2008. Young People and Immigration. Tables of Results