Escuchar Fecha de publicación: 06 abril, 2009 Autores: Carlos Granero Chacón y Juan Carlos Lesmes Roldán (2009). Edición en línea. NIPO: 802-09-015-5 Publicación: Publicación digital (ISSUU) El presente estudio tiene como objetivo principal describir el desarrollo y la implantación de los campamentos y las colonias de verano en la actualidad y a nivel nacional. Un fenómeno que apenas ha sido investigado y que podríamos calificar de evento sociológico, pues, su puesta en marcha y evolución, como reflejo de una sociedad, se relaciona directamente con las necesidades de las familias como clientes, con posibles yacimientos de empleo y con la educación no formal. Los mitos compartidos que rodean al mundo de los campamentos; canciones alrededor de un hoguera, letrinas, trabajo voluntario, largas caminatas…, representan una visión obsoleta del fenómeno, ya que, como veremos en la lectura del estudio, son la diversificación y la especialización de la oferta y de las temáticas respectivamente, los atributos que mejor definen, en la actualidad, este tipo de actividades educativas de tiempo libre. Documentos adjuntos: Los campamentos de verano como modelo de actividades de tiempo libre juvenil.