Escuchar Autores: Rafael Prieto Lacaci (1992). Edición Injuve. Publicación: NÚMEROIJ004bAÑO1991OBJETIVOConocer detalladamente la participación asociativa de los jóvenes que residen tanto en el medio rural como en el intermedio.DIRECCIÓNRafael Prieto LacacciMETODOLOGÍAEncuesta sobre muestra representativa mediante entrevista personalINFORMACIÓN DISPONIBLEInforme síntesisCuestionarioMarginalescruce de variablesUNIVERSOPoblación española de ambos sexos entre 15 y 29 años, residentes en localidades de menos de 10.000 habitantes (ámbito rural) y de entre 10.000 y 50.000 habitantes (ámbito intermedio).TAMAÑO MUESTRA1.200 entrevistas, 600 en el ámbito rural y 600 en el ámbito intermedioFECHA TRABAJOJunio-Julio 1991EMPRESA TRABAJOIOPE-ETMARFORMATOLibroCONTENIDOLos asociadosPertenencia a asociacionesPreferencias asociativasEspecialización sexual de las asociacionesEdad de iniciaciónEl pago de cuotasLos motivos de la partición asociativaVentajas e inconvenientes de pertenecer a una asociaciónSatisfacción con la asociaciónLos ex-asociadosRelación con la asociación y grado de participaciónLas razones de la participación asociativaEl Abandono de la participación en asociacionesLos no asociadosContactos con asociacionesLa participación en actividades organizadas por asociacionesRazones para no pertenecer a una asociaciónABSTRACTSe analiza la participación asociativa de los jóvenes españoles, entre los 15 y los 19 años, residentes en municipios netamente rurales (menos de 2.000 habitantes) y en zonas intermedias (entre 10.000 y 50 000). Se hace hincapié en los asociados, los exasociados y los no asociados.