Escuchar Autores: Rafael Prieto Lacaci (1991). Edición Injuve. Publicación: NÚMEROIJ004aAÑO1990OBJETIVOConocer detalladamente la participación asociativa de los jóvenes que residen en grandes ciudadesDIRECCIÓNRafael Prieto LacacciMETODOLOGÍAEncuesta sobre muestra representativa mediante entrevista personalINFORMACIÓN DISPONIBLEInforme síntesisCuestionarioMarginalesCruce de variablesMatriz de datosUNIVERSOPoblación española de ambos sexos entre 15 y 29 años residentes en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y BilbaoTAMAÑO MUESTRA850 entrevistasFECHA TRABAJOJunio/Julio 1991EMPRESA TRABAJOIOPE-ETMARFORMATOLibroCONTENIDOLos asociadosPertenencia a asociacionesPreferencias asociativasEspecialización sexual de las asociacionesEdad de iniciaciónEl pago de cuotasLos motivos de la partición asociativaVentajas e inconvenientes de pertenecer a una asociaciónSatisfacción con la asociaciónLos ex-asociadosRelación con la asociación y grado de participaciónLas razones de la participación asociativaEl abandono de la participación en asociacionesLos no asociadosContactos con asociacionesLa participación en actividades organizadas por asociacionesRazones para no pertenecer a una asociaciónABSTRACTEstudio que pretende profundizar de modo monográfico sobre la realidad actual del Asociacionismo Juvenil en España. Los datos que aporta esta encuesta, contribuyen a perfilar con mayor nitidez el Número: de jóvenes que participan en asociaciones y entidades, así como las modalidades de éstas. Como novedad se aborda la opinión de los jóvenes ex asociados y no asociados y la tendencia que manifiestan respecto del fenómeno asociativo.