Escuchar Asociacionismo Fecha de publicación: 01 gener, 2006 En esta tercera encuesta de 2006 se ha pedido la opinión de los jóvenes sobre cuestiones relacionadas con:La solidaridad juvenil y con las visiones de los propios jóvenes sobre este concepto en ocasiones tan abstracto y sin embargo tan lleno de sentido. Se han tomado en cuenta las opiniones de los jóvenes sobre las instituciones encargadas de gestionar la solidaridad en nuestra sociedad, sobre la educación solidaria en los centros educativos y de diversas acciones solidarias.El voluntariado juvenil, centrado en dos aspectos fundamentales: La experiencia juvenil con el voluntariado: práctica actual y pasada, intención de colaborar, identificación con acciones solidarias, conocimiento de programas, etc. Y la opinión e imagen del voluntariado: importancia concedida al voluntariado, motivaciones y compensaciones del voluntario, papel de las administraciones públicas.Y por último, la percepción que los jóvenes tienen de las desigualdades sociales: el grado de pobreza existente en nuestro país, la evolución de las diferencias sociales, la cooperación con los países menos desarrollados y la superación de las desigualdades.CONTENIDO Algunas acciones solidarias que realizan los jóvenes como donar sangre; asistir a conciertos benéficos; dar algún dinero para países o personas que lo necesitan; comentar con amigos o compañeros sobre países o personas en situación de necesidad; dedicar algunas horas de tiempo libre a alguna actividad de ayuda a otras personas.Apoyo a países subdesarrollados – 0,7% PIBOpinión sobre solucionar primero los problemas del paísOpinión sobre el grado de pobreza que hay en España y las causas que la producenEvolución de las desigualdades sociales en España y en el mundoDefinición que hacen de la solidaridadOpinión sobre la educación para la solidaridad recibida en los centros de enseñanzaLas instituciones y su contribución a la solidaridadActividades voluntarias con mayor interés para los jóvenesPráctica como voluntario y última vez que colaboróIntención de colaborar entre quienes nunca colaboraron como voluntarios y razones para no colaborar entre quienes han manifestado intención de colaborarColaboración en alguna organización de voluntarios con alguna aportación económicaColaboración en acciones solidarias sea o no por hechos extraordinariosIdentificación con actuaciones solidarias según diversos niveles de actuaciónVoluntarios en el entorno cercanoConocimiento de programas de voluntariado que desarrolla su ayuntamientoImportancia que concede al voluntariadoCaracterísticas que definen al voluntario y motivaciones del voluntario para realizar su laborOpinión sobre la obtención de algún tipo de compensación por la labor que realiza el voluntarioPapel de las administraciones públicas en el voluntariadoIdeología políticaNacionalidad y año llegó a EspañaEstado civil o situación de convivenciaSituación de independencia o dependencia económicaLugar donde viven habitualmenteOcupaciónIdentificación religiosaCentro donde cursó los estudios primariosNivel de estudiosPersona que más ingresos aporta al hogar Para esa persona cuando no es el propio joven: ocupación, situación profesional, relación laboral de los asalariados y actividad de la empresaESTUDIO INJUVE. EJ114 Datos de la muestraÁmbito: NacionalUniverso: Población española de ambos sexos entre 15 y 29 añosTamaño de la muestra: 1.475 entrevistasFecha: Del 10 al 18 de junio de 2006Error muestral: Para un nivel de confianza del 95,5% el error es del ±2,6 %Trabajo de campo: CIS Documentos adjuntos: Sondeo Juventud, Solidaridad y Voluntariado. Conclusiones Sondeo Juventud, Solidaridad y Voluntariado. Tablas de Resultados 3rd survey 2006. Opinion Poll. Youth, Solidarity and Volunteer Work. Conclusions. 3rd survey 2006. Opinion Poll. Youth, Solidarity and Volunteer Work. Tables of Results