Escuchar Autores: Rafael Prieto Lacaci (1998). Edición Injuve. Publicación: Para la realización de este informe, el autor se ha basado en el análisis de las principales investigaciones existentes sobre la participación de los jóvenes en asociaciones voluntarias. Ha examinado todas las investigaciones sociológicas de ámbito nacional que abordan la temática asociativa; empezando por los Informes de Juventud en España del Injuve, así como los estudios monográficos más significativos sobre el asociacionismo juvenil, aunque se trate de investigaciones de ámbito regional. El estudio propone un triple objetivo: aportar un conocimiento actualizado del fenómeno asociativo juvenil, mostrar cuáles han sido las principales tendencias en los útimos quince años y, por último, indicar cuáles parecen ser las posibles vías de evolución de la participación de los jóvenes en asociaciones voluntarias.NÚMEROIJ035 AÑO 1997OBJETIVOEl presente estudio se propone aportar un conocimiento actualizado del fenómeno asociativo y señalar las posibles vías de evolución de la participación de los jóvenes en asociaciones voluntarias. DIRECCIÓN Rafael Prieto Lacaci METODOLOGÍA Análisis de las principales investigaciones existentes sobre la participación de los jóvenes en asociaciones voluntarias INFORMACIÓN DISPONIBLEInforme síntesisDatos de fuentes secundariasFORMATO Libro CONTENIDOEl estudio de la participación asociativa de los jóvenesEl sector asociativo en los años 80El asociacionismo juvenil en los años 90Voluntariado y actividades voluntarias de los jóvenesABSTRACT Una de las características de los jóvenes es su participación en grupos y asociaciones de las más diversas índoles. El marco cronológico de esta investigación se remonta de los años 80 a la actualidad. Se describen las posibles líneas de evolución de la participación de la juventud en asociaciones voluntarias. Para la confección de este trabajo se han consultado todas las investigaciones sociológicas de ámbito estatal que abordan este tema.