Premios Injuve de Periodismo y Comunicación 2025

06 November, 2025

Pablo Tello, Pedro del Corral, Germán Caballero, Laura de Grado y Sara Selva Ortiz son los ganadores de este año en las distintas categorías. ¡Conoce sus trabajos!

En 2025 se ha convocado la sexta edición de los Premios Injuve de Periodismo y Comunicación, con el objetivo de reconocer el esfuerzo y el compromiso de jóvenes periodistas o comunicadores en el ámbito del periodismo social, fomentando así el desarrollo y la difusión de su carrera profesional. El Instituto de la Juventud, INJUVE, quiere reconocer con esta convocatoria el trabajo de periodistas o comunicadores de hasta 35 años que hayan contribuido al fomento, defensa y difusión de valores cívicos, sociales y de igualdad en las modalidades de Periodismo Escrito, Fotoperiodismo, Periodismo Audiovisual y Periodismo Radiofónico.

Estos Premios están dotados, en cada una de las modalidades, con cinco mil euros (5.000€).

El jurado ha estado integrado este año por Tania Minguela, Directora de la División de Programas del Injuve, como presidenta y los periodistas Ana Ribera, Mario Viciosa, Sara Mosleh y Sebastián Forero como vocales. Han fallado los siguientes premios:

Periodismo escrito

“Sólo el drag les hace libres: una armadura 'queer' para sacar brillo a la discapacidad”. Pablo Tello Arroyo y Pedro del Corral Arche.

Publicado el 20 de octubre de 2024 el El Periódico de España, este reportaje relata cómo Melisa, María, Nicolás, Héctor y Marcos han encontrado en el drag un espacio donde ser ellos mismos, sin juicios: “Me he hecho fuerte. He aprendido a cuidarme y quererme". Cuando se maquillan y visten descubren que el problema no es suyo, sino de un sistema capacitista que acorta sus posibilidades de ser.

Fotoperiodismo

“La dana más cruel”. Germán Caballero Martí.

Esta serie fotográfica resume el trabajo de este joven fotoperidista valenciano entre el 29 de octubre de 2024 y enero de 2025. A través de ellas va documentando las diferentes etapas de la tragedia que provocó la dana hace un año, demostrando la importancia del fotoperiodismo local, que mantiene el foco en la noticia más allá de sus momentos más mediáticos. El trabajo se ha publicado en los periódicos Levante-EMV, El Periódico de Catalunya y La Provincia.

Periodismo audiovisual

“Manifestaciones de la violencia machista”. Laura de Grado Alonso.

Serie audiovisual realizada con motivo del 25N en la que, a través de datos, casos emblemáticos y voces expertas, la autora explora cómo la violencia contra las mujeres persiste en todo el mundo, a pesar de los avances en derechos humanos. Cada video de los cinco presentados al Premio profundiza en un tipo específico de violencia, con el objetivo de visibilizar y reflexionar sobre las distintas formas de violencia machista, con el objetivo de informar y generar conciencia, especialmente entre el público joven, para impulsar el cambio y contribuir a su erradicación.

Periodismo radiofónico

“La muerte y la vida en el desierto de Sonora”. Sara Selva Ortiz Medrano.

Reportaje radiofónico emitido en el programa Hora 25 de la Cadena SER el 24 de octubre de 2024 en el que la autora recorre la complejidad de la migración desde México a Estados Unidos a través del desierto de Sonora. Con los testimonios de un voluntario que trata de ayudar a los migrantes, de un joven mexicano que trata de sobrevivir en ese entorno hostil y de una forense que no olvida a los que no lo consiguieron, Sara Selva ofrece una imagen clara y muy completa del riesgo al que se enfrentan los migrantes que transitan esa ruta en el contexto de las actuales leyes de migración estadounidenses.