Actualidad Creación Joven

Cartel del Encuentro crítico sobre la autoedición en sus múltiples manifestaciones

Encuentro crítico sobre la autoedición en sus múltiples manifestaciones

El 'Encuentro crítico sobre la autoedición en sus múltiples manifestaciones' es un proyecto organizado por Angie de la Lama y Leo D'Elio bajo el colectivo Quiosco Clandestino que dará lugar a una serie de encuentros en sintonía con la autoedición acercando agentes culturales de la escena local nacional a la Sala Amadís del Injuve (c/ José Ortega y Gasset, 71. Madrid). Buscamos compartir con…

La rabia y el cariño en el fanzine

En la primera semana del 'Encuentro crítico sobre la autoedición en sus múltiples manifestaciones' queremos resaltar la complejidad de mantener una cultura underground desde lo gráfico, en concreto, desde el fanzine. El fanzine es el ejemplo más claro de ser cultura alternativa, pero se ha popularizado en los últimos años y muchos fanzines han empezado a ser algo mainstream, que no es malo per se…

Radios culturales en el espacio cibernético

En la segunda semana del "Encuentro crítico sobre la autoedición en sus múltiples manifestaciones" contamos con dos radios virtuales para cuestionar un poco el nuevo paradigma actual. Radio Relativa y La Maldita Radio, dos colectivos que resaltan la importancia de la radio como espacio de difusión de escenas de música, pensamientos, movimientos culturales actuales y alternativos. En los años 80…
Mesa redonda Papeles y Artistas. Ediciones

Mesa redonda 'Papeles y artistas. Ediciones'

Fanzines, publicaciones. Libros de artistas. Ediciones baratas o ambiciosas. Iniciativas editoriales de diseños y artículos exquisitos. La importancia de leer y ver tocando. Últimamente observamos un repunte en la utilización de estos formatos como complemento de los proyectos artísticos o bien como vértice de los mismos, así como una cada vez más activa participación de los y las artistas como…
imagen de la actividad "La facultad a examen" Diseño: Cintia Ramírez

Mesa redonda "La facultad a examen"

Uno de los temas que nos parecía importante tratar en esta programación es la evolución de la formación artística universitaria en estos últimos años, en un momento en el que las categorías “profesionales”, entendidas como artista, mediadora, comisaria, gestora, productora cultural, teórica, activista… se diluyen y los perfiles se hibridan y donde, creemos, sería interesante reflexionar sobre si…
Curso Herramientas Jurídicas y Fiscales para jóvenes artistas

Curso Herramientas jurídicas y fiscales para jóvenes artistas

Formación dirigida a jóvenes artistas para dotar de los conocimientos básicos a estos creadores (con o sin formación) para que cuenten con las herramientas necesarias para desenvolverse en el mundo laboral. Para ello, se considera importante que conozcan los principales aspectos jurídicos que están presentes en todas las etapas de un proyecto, desde la búsqueda de financiación, interpretación de…
Imagen de la programación online de la exposición Un momento atemporal. Diseño: Cintia Ramírez

Encuentros y debates intergeneracionales sobre la situación del arte actual

La exposición “Un momento atemporal 35 años Injuve. Artes Visuales” fruto de la colaboración entre el Ministerio de Cultura y Deporte y el Instituto de la Juventud, ha supuesto la oportunidad de repensar el paso del tiempo y su repercusión en el arte último. A simple vista, ambos conceptos, tiempo y juventud, parecen destinados a una confrontación en la que siempre gana el primero, acabando con…
Cartel de la mesa redonda ¿Qué ocurre a partir de los 35?

¿Qué ocurre a partir de los 35? Límites, posibilidades y deseos

¿Qué ocurre a partir de los 35 cuando eres artista en este país? En el marco de la programación de las actividades vinculadas a la exposición “Un momento atemporal. 35 años Injuve” nos preguntamos qué ocurre cuando, parece, a los 35 años se deja de ser joven y los y las artistas se encuentran en un nuevo contexto que supone un complejo proceso de adaptación. ¿Hacia dónde lleva la colección de…
Foto de La Yayu bailando en Pub La Noche. Lima, Perú. 1996. Autor desconocido

Taller de Guaguancó (Rumba Cubana) con La Yayu

Lorenzo García-Andrade es beneficiario de las Ayudas Injuve para la Creación Joven 2019/2020 Artes Visuales en la línea de movilidad. El proyecto se iba a desarrollar en Cuba, adonde no ha podido viajar. Desde esta ausencia pensaron, junto con su amiga, la artista (bailarina y actriz) La Yayu, sobre formas de acceder a través de la experiencia, vía el cuerpo, a un sitio en el que no se puede…
Taller Bartlebooth en la exposición Ayudas Injuve Artes Visuales

Cartografiando futuros próximos. Taller de mapeado especulativo colaborativo

El mapa no sólo reproduce la realidad sino que la construye. Tras esta afirmación que pone en evidencia el carácter totalizante y la vocación política detrás de la cartografía, más allá de la inocencia de la representación geográfica, nos preguntamos ¿es posible pensar mundos y espacios por venir a través de la cartografía? Esta vocación, que recoge el Atlas Menor atendiendo a urgencias de un…