Actualidad Creación Joven

Ayudas Injuve para la Creación Joven 2021. Resolución

Se publica la Resolución de la Directora General del Injuve por la que se conceden las Ayudas Injuve para la Creación Joven 2021/2022. Estas ayudas están destinadas a artistas emergentes de un máximo de 30 años (en las líneas de producción o movilidad) y de 35 años (en las líneas de comisariado y emprendimiento) para proyectos a desarrollar durante el año 2022 en ámbitos como las artes…
Logo de las VII Jornadas Escénicas Injuve. Del 1 al 29 de octubre

VII Jornadas Escénicas Injuve

Octubre es el mes de las Escénicas en Injuve. Este año las VII Jornadas Escénicas Injuve han contado con la coordinación artística de Iara Solano y Carlos Tuñón quienes han cuidado que los seis de los proyectos beneficiarios de las Ayudas Injuve para la Creación Joven en la modalidad de Escénicas 2020/2021 se compartan con los públicos, en muchos casos por primera vez, de forma segura y…
El Águila, fotografía de Bentor Albelo

El Águila

Agosto de 1999, Sevilla celebra un mundial de atletismo, el último gran evento deportivo del milenio. Un águila sobrevuela el estadio Olímpico la Cartuja. El ruso Maksim Tarasov salta con su pértiga el listón de 6,02 metros, marcando un récord nunca antes superado. 'El Águila' es un documental escénico que prueba la relación directa entre el evento y la construcción de las vallas de Ceuta y…

Archivo Onírico Oscilante. Un ejercicio escénico a partir de lo instalativo.

Cada voz, cada rostro, cada historia, cada objeto, cada espacio vacío esconde un paisaje. Un paisaje imposible. Un relato indecible. Un escenario irrepresentable. Las experiencias oníricas son, en este sentido, escenario y testigo de esa inabarcable intimidad. Los sueños parecen ser una evidencia cotidiana de aquello que logrando evadir nuestros toscos impulsos de captura, nos representa. O más…

KHOLE un mal viaje a la Laguna de las Sirenas

La Trilogía de la Noche es una saga de performances escénicas creadas y dirigidas por ALEJANDRÍA. El proyecto nace en el contexto del Máster de Práctica Escénica y Cultura Visual del Museo Reina Sofía con el objetivo de desarrollar una serie de prácticas corporales, estéticas y musicales inspiradas en la teoría queer. Con esta premisa y bajo la firma de la compañía Lighthouse of Alejandría, se…

Torre de Babel, bocetar futuros, un fanzine urgente

¿Cuáles son las urgencias a combatir para bocetar un futuro feminista interseccional? Es la pregunta que nos hacemos en esta edición de Torre de Babel, un laboratorio de investigación y creación que pretende evidenciar y cuestionar estrategias opresoras del contexto social en el que se realiza. Esta vez, en diferentes territorios de la República Argentina gracias al formato online del laboratorio…

Inventario

Inventario o Relación detallada de los bienes muebles, partiendo del desarrollo creativo de las metodologías, estrategias, dispositivos, responshabilidades y los demás útiles teóricos y prácticos necesarios y suficientes para la socialización y el bailado de un cualquier cúmulo propio, personal, de movimientos corporales significativos, ha supuesto un trabajo de caracterización no dramatúrgica…
Júlia Rubies Subirós

Cascadas

Cascadas es un proyecto artístico de Júlia Rúbies Subirós que surge de la necesidad personal de conectar con el tejido intergeneracional entre artistas escénicas de su ciudad natal después de haber vivido fuera del país durante 8 años. Este deseo surgió tras un encuentro con el archivo de La Porta, donde se dio cuenta de que Barcelona había sido una ciudad bastante activa en relación al mundo de…
Iniciativa Espacios de Ensayo

Espacios de Ensayo 2021. Sala Amadís

Los Espacios de Ensayo son una parte fundamental de las VII Jornadas Escénicas Injuve que se desarrollan durante el mes de octubre mostrando los proyectos beneficiarios de las Ayudas Injuve 2020/2021. La iniciativa Espacios de Ensayo supone la transformación del espacio expositivo de la Sala Amadís de Injuve en un lugar de ensayo y encuentro para que compañías y/o creadores jóvenes –menores de 30…

'Archivo Onírico Oscilante', una instalación escénica de Raíces Aéreas

Colectivo Raíces Aéreas presenta "Archivo Onírico Oscilante", del 2 al 30 de septiembre, en la sala Amadís del Injuve (calle José Ortega y Gasset, 71. Madrid). Una instalación escénica en torno a la identidad inconsciente, la tradición oral y el anti/archivo. Apertura: con invitación, jueves 2 de septiembre, 18:00h. Instalación escénica: de acceso líbre, de lunes a viernes, de 10 a 14:…

'Archivo Onírico Oscilante': Activaciones performativas

Activaciones inmersivas de la instalación 'Archivo Onírico Oscilante'. Pases: jueves y viernes de septiembre. Días: 3, 9, 10, 16, 17, 23, 24 y 30. Horario: 3 pases por día, a las 18:00h, 19:00h y 20:00h. Lugar: Sala Amadís (c/ José Ortega y Gasset, 71. Madrid). Inscripción: Actividad gratuita previa solicitud en creacioninjuve@injuve.es. Aforo: 10 personas. Duración: 60 minutos por pase. Una…

'Archivo Onírico Oscilante': Donación de sueños

Oficina de donación de sueños de la instalación 'Archivo Onírico Oscilante'.  La persona soñante narra en presente su sueño pasado, acerca de un posible futuro, mientras que otra, escucha en presente este sueño pasado que no siendo suyo, le pertenece. Fechas: del 3 al 30 de septiembre de 2021 Horario: de lunes a viernes: 12:00 a 17:00 horas. Lugar: Sala Amadís (calle José Ortega y…
Logo de la convocatoria de Ayudas Injuve para la Creación Joven 2021

Convocatoria Ayudas Injuve para la Creación Joven 2021

(17 de junio de 2021) Se publica el listado de solicitudes admitidas y excluidas de la Convocatoria Ayudas Injuve para la Creación Joven 2021. Se puede descargar en "documentos adjuntos". (6 de abril de 2021) El Boletín Oficial del Estado del 6 de abril de 2021 publica el extracto de la convocatoria de Ayudas Injuve para la Creación Joven 2021/2022. Estas ayudas están destinadas a jóvenes…
Sesión Fiesta, 24 y 25 de junio

Disidencias en la noche

La noche o la fiesta se podría decir que está muy asentada en discotecas, bares y lugares dónde su enfoque puede estar definido: vender copas, poner música popular... pero siempre con unas problemáticas: ¿quién organiza todo? Con esta reflexión nos adentramos en la experiencia de dos colectivos que cuestionan la manera de organizar fiestas, ¿quién mejor que alguien disidente puede saber qué…

Sellos independientes y cómo mantenerse underground

La música y los sellos van de la mano. La escena underground de la música pop y experimental contemporánea resurge como un grito de aire para artistas que lo ven como una manera de mantenerse independientes, con la libertad creativa que elles quieran. Así, por ejemplo, encontramos a We are goblins, Snap Clap, Jeanne D’arc, y por supuesto, Futuras Licenciadas… entre muches. Y si bien es cierto que…

Exposición 20 años de Cómic Injuve, en Bucarest

La exposición 20 años de Cómic Injuve puede verse estos días en la Universidad de Arquitectura de Bucarest, dentro de la programación cultural del Instituto Cervantes en Rumanía. La puesta en marcha del convenio entre el Instituto de la Juventud (Injuve) y el Instituto Cervantes marca el nacimiento de una colaboración que tiene como objetivo la promoción del arte y la cultura española más allá de…

El cine más allá de la norma

El cine digital dio un giro radical con la llegada de nuevos dispositivos que pusieron en cuestión si el cine “de verdad” tiene que ver con la calidad de imagen, de arte, o de guión. Esto, junto a la posibilidad que da Internet de que una persona con acceso a wifi pueda subir su contenido públicamente ha hecho que el cine se haya transformado en algo subversivo en muchas ocasiones. Algo que se…
Cartel del Encuentro crítico sobre la autoedición en sus múltiples manifestaciones

Encuentro crítico sobre la autoedición en sus múltiples manifestaciones

El 'Encuentro crítico sobre la autoedición en sus múltiples manifestaciones' es un proyecto organizado por Angie de la Lama y Leo D'Elio bajo el colectivo Quiosco Clandestino que dará lugar a una serie de encuentros en sintonía con la autoedición acercando agentes culturales de la escena local nacional a la Sala Amadís del Injuve (c/ José Ortega y Gasset, 71. Madrid). Buscamos compartir con…

La rabia y el cariño en el fanzine

En la primera semana del 'Encuentro crítico sobre la autoedición en sus múltiples manifestaciones' queremos resaltar la complejidad de mantener una cultura underground desde lo gráfico, en concreto, desde el fanzine. El fanzine es el ejemplo más claro de ser cultura alternativa, pero se ha popularizado en los últimos años y muchos fanzines han empezado a ser algo mainstream, que no es malo per se…

Radios culturales en el espacio cibernético

En la segunda semana del "Encuentro crítico sobre la autoedición en sus múltiples manifestaciones" contamos con dos radios virtuales para cuestionar un poco el nuevo paradigma actual. Radio Relativa y La Maldita Radio, dos colectivos que resaltan la importancia de la radio como espacio de difusión de escenas de música, pensamientos, movimientos culturales actuales y alternativos. En los años 80…