Sala Amadís

¡Bluargh! Taller con Agnès Pe, en Sala Amadís

¡Bluargh! Taller con Agnès Pe, en Sala Amadís

¡Bluargh! charla + demostración + audición + rally en una sala de exposiciones con Agnès Pe 2 de diciembre. 17.00-19.00 h Sala Amadís (c/ José Ortega y Gasset 71. Madrid) Participación gratuita hasta completar aforo El espacio, el sonido y lo somático tienen una relación directa. Nuestro cuerpo genera sonidos, movimientos, olores, que nosotros no podemos controlar. El metabolismo del mismo…
Imagen de la obra de la C15

Exposición POSESPACIOS

Sala Amadís 20 de noviembre – 17 de enero Horario: De lunes a jueves: 12.00-19.00 / Viernes: 12.00-14.00 / Sábados y domingos cerrado Posespacios es una exposición que mostrará las obras de Gloria López, Agnès Pe, Manuel Minch, Fernando Romero, Carlos Fernández-Pello y la C15 y, que se complementa con tres talleres. El proyecto, comisariado por Cristian S. San Segundo, reflexiona sobre cómo…
Portada catálogo Posespacios

Posespacios

Del 20 de noviembre al 17 de enero de 2020. Exposición en la Sala Amadís comisariada por Cristian S. San Segundo.
Portada del catálogo RENDER

RENDER Presentación Publicación

6 de noviembre de 2020 19.30h Participación libre hasta completar aforo El proyecto Render finaliza en la Sala Amadís a través de la presentación de la publicación que recoge todo el proceso de investigación de este proyecto de comisariado beneficiario de las Ayudas Injuve 2018/2019. Render es un proyecto de investigación en el que han participado Quiela Nuc (Madrid, 1990); Mar Reykjavic (…
Portada catálogo RENDER

Render

Render es un proyecto de investigación en el que han participado Quiela Nuc (Madrid, 1990); Mar Reykjavic (Sagunto, 1995) y Jara Rocha (Madrid, 1984) y que se ha desarrollado a modo de residencia artística con tres renderizaciones abiertas al público que han tenido lugar tanto dentro como fuera de la Sala Amadís.
V Jornadas escénicas Injuve 2019

V Jornadas Escénicas Injuve 2019

Llega el otoño e Injuve abre la temporada escénica con las V Jornadas Escénicas Injuve 2019, un recorrido por los proyectos beneficiarios de las Ayudas a la Creación Joven en Artes Escénicas Injuve. Durante esta edición de las Jornadas podremos asistir y participar de diversas actividades, talleres, proyectos, procesos y piezas que están llevando a cabo las artistas beneficiarias de las ayudas…
Portada de la publicación sobre las Residencias Artísticas Injuve 2019

Residencias Artísticas. Contar lo que hacemos, hacer lo que contamos ¡Qué sed!

La segunda edición de las Residencias Artísticas Injuve arranca desde un cuestionamiento interno del propio formato “Residencia” y de un deseo de flexibilizar sus límites a fin de incorporar las deman-das de los artistas y profesionales que participaron el año pasado para configurar un formato con identidad propia cuyo eje sea dar cabida desde nuestro marco de acción a las necesidades de los…
Residencias artísticas Injuve 2019

El Injuve abre las puertas de las Residencias Artísticas a jóvenes creadores menores de 30 años

La Sala Amadís acoge el proceso de creación, producción y exposición de cuatro proyectos artísticos seleccionados entre más de cincuenta. A lo largo del mes de julio los artistas abrirán la sala al público a través de distintas actividades. Las obras se expondrán desde el 1 de agosto hasta el 19 de septiembre. El Instituto de la Juventud (Injuve) ha puesto en marcha, por segundo año consecutivo…
Logo Escénicas Espacios de ensayo

Artes Escénicas. Espacios de ensayo

¡Octubre es el mes de las escénicas en Injuve!  Desde hace cinco años, a lo largo de este mes tienen lugar las Jornadas Escénicas durante las cuales los artistas beneficiarios de las Ayudas Injuve para la Creación Joven comparten sus procesos de creación o muestran sus obras en diferentes espacios en función de la naturaleza de las mismas acercando de esta manera las obras más actuales al…
Actividades Residencias Artísticas Injuve 2019 ¡Qué sed! Fotografía Marta Huertas.

Residencias Artísticas 2019 ¡Qué Sed!

Uno de los requisitos para formar parte de las Residencias Artísticas Injuve era plantear un retorno al público, individual o colectivo y en el formato que cada persona seleccionada estableciera a fin de compartir la investigación desarrollada en la Sala Amadís. Clara Moreno Cela (Madrid, 1993), Alejandro Ontiveros Robles (Madrid, 1989), Jennifer Custodio (Vitoria-Gasteiz, 1990) y Anxos Fazáns (…