Escuchar Fecha de publicación: 03 Ekaina, 1997 Autores: Josune Aguinaga Roustan, Domingo Comas Arnau (1997). Edición Injuve. ISSN: 84-89582-335 Publicación: NÚMEROIJ024AÑO1997OBJETIVOEl objeto del presente estudio es la obtención de información directa sobre la distribución del tiempo entre los jóvenes (mantenimiento, estudio-trabajo, ocio..) y las relaciones entre esta distribución y diversas variables específicas (consumo de alcohol, uso de vehículos, estructura familiar, edad-género, formación,...).DIRECCIÓNJosune Aguinaga RoustanDomingo Comas ArnauMETODOLOGÍAFase cualitativa: Asegurando distribuciones normales por edad y género, se cubrirá un dietario detallado que abarque como mínimo la duración de tres semanas recogiendo el detalle de las actividades desarrolladas por, al menos, un conjunto de 20 jóvenes, repartidos entre diversos tipos de hábitat (4 como mínimo)Encuesta: Encuesta sobre muestra representativa mediante entrevista personalINFORMACIÓN DISPONIBLEInforme síntesisCuestionarioMarginalesCruce de variablesMatriz de datosUNIVERSOPoblación española de ambos sexos entre 14 y 24 añosTAMAÑO MUESTRA1200 entrevistasFECHA DEL TRABAJOJunio 1996EMPRESA TRABAJOCUANTER, S.A.FORMATOLibroCONTENIDOTransformaciones recientes en las variables que afectan a las conductas temporales de los jóvenesEl ciclo diario del sueñoLa imagen global de la distribución del tiempoAlgunos itinerarios relevantesLas aportaciones de los "diarios de actividades"La construcción social del tiempoABSTRACTLas variaciones en la ocupación del tiempo que los jóvenes vienen protagonizando desde finales de los años setenta, son uno de los indicadores más valiosos para contrastar cómo se han modificado en muy pocos años, tanto su situación personal, cómo sus comportamientos. Confirma algunos hechos como la prolongación de los estudios, a la vez que matiza la actitud de muchos jóvenes a la hora de enfrentarse a ciertos retos, desde la sexualidad hasta la vivienda o los gastos personales.