Escuchar Fecha de publicación: 07 Urtarrila, 1999 Autores: Lorenzo Navarrete Moreno (1999). Edición Injuve. Publicación: NÚMEROIJ043AÑO1998OBJETIVOSExplicar las causas, motivaciones y realidades internas del fenómeno social de los okupas.METODOLOGÍAAnálisis de diferentes tipos de fuentesFuentes primarias: Grupos de discusión y entrevistas en profundidadFuentes secundarias: artículos de revistas, prensa diaria, monografíasFORMATOLibroDIRECCIÓNLorenzo Navarrete MorenoINFORMACIÓN DISPONIBLEInforme síntesisAnexo I: grupos de discusión y entrevistasAnexo II: fuentes secundariasCONTENIDOEl movimientoLa exclusión residencial y el espacio socialPolítica AutoorganizaciónRizoma: Redes socialesDiversidad y valores en los okupasDrogasEl papel de la mujerLegislaciónDocumentación y fuentes de informaciónABSTRACTTras la reforma del Código Penal, la okupación ha pasado a tipificarse como delito, sin embargo, no se ha conseguido erradicar. Según sus propios integrantes, el movimiento okupa sólo existe si se ve desde fuera, pero no desde dentro. La okupación sería sólo un instrumento de expresión de ideas y actividades políticas y sociales y no un fin. Se investiga esta percepción, las formas de organización de este colectivo, asi como las posturas que mantienen respecto a las drogas, la situación de la mujer, los valores y la política.