Escuchar Fecha de publicación: 01 Iraila, 2003 Sumario: Revista de Estudios de Juventud. Autores: Coordinación del número: Irene Silva. Número: 062 ISSN: 0211-4364 NIPO: 208-03-005- X Publicación: Ver Publicación en línea (abre en ventana nueva) Revista de Estudios de Juventud. ¿Qué se entiende por violencia juvenil? ¿Qué se oculta detrás de la misma? A grandes rasgos se debería distinguir entre la violencia ejercida y la violencia sufrida por los y las jóvenes; principalmente observar la relación que hay entre ambas. Documentos adjuntos: Revista completa Introducción e índice 1. Adolescencia y violencia. Tópicos y realidades. Javier Urra. Psicólogo 2. Diez condiciones básicas para prevenir la violencia desde la adolescencia. Mª José Díaz Aguado. Catedrática de Psicología 3. Aspectos psicológicos de la violencia en la adolescencia. Ana Alvarez-Cienfuegos Ruiz y Fernando Egea Marcos. Psicoterapeutas 4. El revés de la violencia. Mª Carmen Rodríguez-Rendo. Psicóloga 5. Violencia y familia. Alicia Monserrat Femenía y Mª Teresa Guillén. Psicólogas 6. Los actores de la violencia escolar. Ignacio Avellanosa Caro (Psiquiatra infantil) y Bárbara Avellanosa Peña (Psicopedagoga) 7. Las distintas perspectivas de estudiantes y docentes acerca de la violencia escolar.Cristina del Barrio, Ángela Barrios, Kevi 8. Adolescencia, grupo de iguales, consumo de drogas y otras conductas problemáticas. Mª Nieves Herrero Yuste. Ayuntamiento de M 9. Ofensores sexuales juveniles. José Díaz Morfa. Psiquiatra-Psicoterapeuta 10. Los significados de la inmigración en el contexto de las relaciones adolescentes: un análisis etnográfico. Estela D'Angelo ( 11. Prevención de la violencia de género en adolescentes. Ana Meras Llibre. Psicóloga 12. La conducta violenta en grupos juveniles: características descriptivas.A. Martín Glez, B. Scandroglio, J. López Martínez, JM Materiales