Escuchar Autores: Andrés Canteras Murillo, Francisco Alvira (1997). Edición Injuve. Publicación: NÚMEROIJ029AÑO1996OBJETIVOEl objeto del presente estudio es la obtención y explotación de datos sobre el suicidio juvenil, así como las circunstancias, condiciones, causas, etc.. que confluyen en el desarrollo de su fenomenología, con el fin de disponer de información que permita la planificación y ejecución de políticas preventivas.DIRECCIÓNFrancisco Alvira MartínAndrés CanterasMETODOLOGÍARecopilación y análisis de las estadísticas oficialesRecopilación y análisis de investigaciones empíricasEntrevistas abiertas a expertosINFORMACIÓN DISPONIBLEInforme síntesisRecopilación y análisis de las estadísticas oficialesRecopilación y análisis de investigaciones empíricasEntrevistas abiertas a expertosFORMATOLibroCONTENIDOLa realidad objetiva: las estadísticas oficialesLa realidad objetiva: la investigación empíricaLa realidad subjetiva: los expertosHacia un modelo de interpretación/explicación del suicidio juvenilABSTRACTLos datos empíricos aportados por distintos estudios no incluyen datos de evolución, por lo que resulta dificil realizar una afirmación definitiva sobre el aumento de los suicidios. A pesar de ello, la mayoría de los autores señalan que, tanto el suicidio, como especialmente el intento de suicidio, ha aumentado entre la juventud. De fuentes experimentales se desprende que, entre los jóvenes varones de 20 a 29 años, se produce el mayor número de suicidios consumados, mientras que entre las mujeres son escasos. El mayor número de tentativas de suicidio se presenta en el segmento de los 15 a los 20 años.