Escuchar Fecha de publicación: 06 Enero, 2003 Autores: Ignacio Megías Quirós, Elena Rodríguez San Julián (2003). Edición Injuve-FAD y en línea. Publicación: Publicación digital (ISSUU) Sobre el imaginario colectivo se asienta la creencia de que la música, o al menos cierto tipo de música, es cosas de jóvenes. En un intento por contrastar la realidad de esa creencia nos acercamos a los jóvenes a través de una amplia encuesta, a partir de la cual estamos en condiciones de aportar elementos concretos que definen y caracterizan cómo es la relación entre los jóvenes y la música. El presente estudio no sólo indaga en los datos referidos a los hábitos musicales de los jóvenes (interés, tiempo de escucha, momentos de escucha, gasto, fuentes de información, influencias...), o en la manera en la que se estructuran sus preferencias (mediante la clasificación de los géneros musicales que más y menos gustan), sino que además persigue adentrarse en las claves que conforman los principales referentes y las expectativas concretas que despierta la música en ellos, así como en la manera en que se llegan a establecer lazos de identidad a través de algunos géneros musicales (reconocimiento de adhesiones o proyección de estereotipos). A partir de toda esta información, y con un enfoque que integra todas las variables con el objetivo de propiciar una visión lo más completa posible, se ha llegado a establecer una clasificación de los jóvenes españoles en función de la forma en que articulan su relación con la música. Documentos adjuntos: Jóvenes entre sonidos: Hábitos, gustos y referentes musicales.