Naciones Unidas (ONU)

27 Marzo, 2025

Las Naciones Unidas nacieron oficialmente el 24 de octubre de 1945 y actualmente cuenta con 193 Estados miembros. Es una organización global en la los Estados pueden reunirse, discutir problemas comunes y encontrar soluciones compartidas que beneficien a toda la humanidad. Su órgano judicial es la Corte Penal Internacional, el cual juzga los crímenes de guerra, los crímenes de lesa humanidad y el genocidio. Su mayor logro es la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

La última participación de Injuve en NN.UU. fue durante la Cumbre del Futuro el pasado septiembre de 2024 en Nueva York. Allí, la Ministra de Infancia y Juventud, Sira Rego, junto con el Subdirector General de Cooperación Interior y Exterior en Instituto de la Juventud, David Lafuente, participaron como representantes de la juventud española. Durante la cumbre se acordó el Pacto por el Futuro, un documento aprobado por consenso en las NN.UU. en las que uno de los cinco ejes principales para trabajar en los próximos años es la juventud.

Por su parte, Injuve está desarrollando, en colaboración con el Ministerio de Exteriores, Unión Europea y Cooperación, el programa Jóvenes Delegados en NN.UU., una beca para que personas jóvenes formen parte de la organización durante 2 años.

Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC)

El Consejo Económico y Social o ECOSOC forma parte de las Naciones Unidas y su objetivo principal es el desarrollo sostenible en tres dimensiones: económica, social y ambiental. Este consejo es responsable del seguimiento de los resultados de las grandes conferencias y cumbres de las Naciones Unidas.

Este 2025 tendrá lugar el ECOSOC Youth Forum en la sede de las NN.UU. en Nueva York, en el que Injuve participará. Este foro es una plataforma para que la juventud establezca puentes entre los actores sociales y estatales que forman parte de la organización, materializando acciones enfocadas al cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS). El foro además contará con eventos paralelos relacionados con diversas temáticas de interés entre la juventud, a través de palestras, conferencias, talleres y demás actividades formativas.  

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)

La UNESCO fue creada en el seno de las NN.UU. como instrumento para la paz y la seguridad​ a través de la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones. La juventud es un grupo prioritario para la UNESCO, por su valor creativo, innovación y nuevas perspectivas que pueden aportar al patrimonio cultural global. Desde más de 20 años, la UNESCO trabaja en materia de juventud apoyando proyectos e iniciativas lideradas por jóvenes, por ejemplo, la UNESCO Youth Climate Action Network. Esta es una plataforma que conecta diversas redes activistas climáticos jóvenes alrededor de todo el mundo, facilitando la cooperación y las acciones e investigaciones en la materia. Esta red fue creada en 2019, tras la COP25 celebrada en Madrid.