Revista de Estudios de Juventud. Este monográfico se centra principalmente en dos situaciones, en las que se basan lo que llamamos las contelaciones de desventaja en los jóvenes de europa: por un lado, los jóvenes que abandonan los estudios a una edad temprana, y por otro lado, los jóvenes que están en paro o cuyo contratos son temporales o precarios.
Para hablar de estos temas, se han elegido seis países europeos, usando como criterio de selección su situación específica, o en otros casos las soluciones a estas constelaciones de desventaja, en forma de “buenas prácticas”, que se han ido aprobando en ellos.
Los países que se han elegido son: Bulgaria porque puede ser importante, ante su incorporación a la UE, conocer su situación y la especificidad de las medidas relacionadas con la población de etnia roma;Reino Unido y Finlandia, países que han obtenido excelentes resultados en el Informe PISA (OECD), pero con un elevado desempleo juvenil en Finlandia, y en el Reino Unido con tasas de empleo juvenil altas;Dinamarca y Austria, que tienen bajos ratios de desempleo juvenil (por ejemplo 5,6% Austria y Dinamarca) y bajos porcentajes de abandono escolar temprano; Eslovenia, que cuenta con un 4,2% de abandono escolar prematuro que convive al mismo tiempo con un porcentaje de desempleo juvenil del 16,9% y un elevado porcentaje de empleo juvenil temporal, y finalmente España por sus tasas elevadas de abandono escolar temprano, la temporalidad en el empleo pero también por las buenas prácticas que se llevan a cabo, sobre todo en el ámbito local.