Escuchar #RedSIJ Información Juvenil Periodo de inscripción: Desde el 08/05/2025 hasta el 14/05/2025 Información: Curso de capacitación para profesionales que trabajan con personas jóvenesAcompañar a las personas jóvenes en la vivencia de su sexualidad es una tarea compartida. Tanto las familias como los/as profesionales del ámbito socioeducativo tienen un papel fundamental en este proceso. Por eso, lanzamos dos formaciones complementarias que comparten un mismo objetivo: ofrecer herramientas para promover una educación sexual que contribuya al bienestar de chicos y chicas.Sabemos que la sexualidad es una dimensión fundamental de la vida humana. Y aunque está presente en todas las etapas, es en la adolescencia y juventud cuando su vivencia se vuelve especialmente intensa y compleja. En este momento vital, las personas jóvenes buscan su identidad y su lugar en el mundo, y están expuestas a información confusa o sesgada, así como a normas sociales que condicionan sus experiencias. Como adultas y adultos de referencia, tenemos la oportunidad –y la responsabilidad– de ofrecer acompañamiento, escucha y orientación.Si trabajas con jóvenes en contextos educativos, sociales o comunitarios, esta formación está pensada para ti. Este curso está diseñado para profesionales del ámbito socioeducativo que quieren fortalecer su capacidad para acompañar y educar en sexualidad desde una mirada positiva, inclusiva y basada en derechos. A lo largo de cuatro semanas, trabajaremos contenidos teóricos, prácticos y metodológicos adaptados a tu labor diaria.Fechas: del 14 de mayo al 4 de junio, con tres sesiones en directo para profundizar en los temas más importantes y resolver dudas compartidas.Sesiones en directo: miércoles 14 de mayo, 21 de mayo, 28 de mayo y 4 de junio, de 10:00 a 11:30 horasModalidad: 100% onlineContenidos:• Semana 1. El concepto de sexualidad y la sexualidad de las personas jóvenesUna mirada amplia, integral y respetuosa.• Semana 2. Los puntos de partida de la educación sexualCreencias, miedos, objetivos y necesidades reales.• Semana 3. Objetivos, contenidos y metodologíaEl ABC de la educación sexual para el trabajo socioeducativo.• Semana 4. Responder preguntas y acompañar dificultades individualesCómo abordar situaciones concretas desde una posición profesional clara y segura.Para más información no dudes en contactarnos a través del correo: actividades@sedra-fpfe.org Enlaces externos: Formulario Inscripción