Escuchar 31 Enero, 2025 Exposición del 13 de febrero al 25 de abril de 2025 en la Sala Amadís. Comisaria: Natalia Alonso. ¿Cómo nos aproximamos hoy a la obra de arte? ¿Somos capaces de demorarnos ante ella o nos limitamos a hacer scroll? ¿Está nuestra mirada desenamorada? Si la respuesta es sí tenemos, entonces, un posible diagnóstico: desenamoramiento por saturación. Esta exposición es una invitación a salir del letargo anestésico —y anestético— nada proclive a la práctica de la atención concentrada.Mercè Ibarz sostiene que el vínculo con el arte es “una relación personal como el amor”. Más rápido o más lento, el enamoramiento conmociona, sacude, tambalea cimientos que se creían sólidos. Para superar el desamor, nuestra mirada y nuestras reflexiones deben salir de la zona de confort, permanecer a la intemperie, habitar en el cuestionamiento.Las obras reunidas en la muestra se plantean como cura para un corazón roto. Para ello hay que acercarse con grandes dosis de mirada expandida y de deriva mental con capacidad de demora. “No es lo que la imagen muestra lo que más importa, sino lo que abre”, sostiene Andrea Soto Calderón. Así, estos trabajos funcionan como caja de resonancia de inquietudes artísticas —el territorio y el paisaje; el habitar y lo doméstico; la disolución de fronteras entre artesanía, arte y ciencia, el cuestionamiento en la percepción de las imágenes, la omnipresencia de las pantallas y el impacto de la tecnología— por la cuales dejarnos “afectar” en todas sus posibles lecturas.Artistas participantes:Andrea AguileraMarc AnglésGari ArambarriClara Beltrán MalpicaElsa CasanovaAlbert GironésLaura MorenoLeo PumStefano RegosiniJavier Rodríguez LozanoLugar: Sala Amadís (c/ José Ortega y Gasset, 71. Madrid)Horario: de lunes a jueves de 11.00 a 18.00. Viernes de 11:00 a 14:30 horas. Sábados, domingos y festivos cerrado.Gráfica: Sergio Llunik Enlaces internos: Catálogo