Escuchar Igualdad Violencia de género 01 Marzo, 2023 Un año más, con motivo del Día Internacional de la Mujer, el 8 de Marzo, el Injuve se suma a las reivindicaciones de movimientos feministas y de la sociedad civil en contra de la violencia y la discriminación que sufren las mujeres por el hecho de serlo y por la erradicación del machismo en todas sus manifestaciones. Con esta intención, bajo el título Masculinidades igualitarias y buenos tratos, ha organizado, a través de su Unidad de Igualdad, una jornada feminista, reivindicativa y educativa que se celebrará el martes 7 de marzo, de 9,30 a 14,00 horas, en la sala Diálogo de su sede en la calle José Ortega y Gasset, 71 de Madrid.La idea de esta jornada es proponer una revolución feminista protagonizada no solo por las jóvenes, también por los jóvenes, como única vía de acabar con los mandatos de género y de hablar de masculinidades igualitarias, buenos tratos y de nuevos modelos de relación.En concreto, los objetivos de esta actividad, dirigida a profesorado y alumnado de Enseñanzas Secundarias (ESO, Bachillerato, FP), personal técnico de juventud y asociaciones y entidades relacionadas con la igualdad de género en el ámbito del colectivo joven, son reflexionar sobre las masculinidades igualitarias; escuchar a los y las jóvenes, su visión de las relaciones y del feminismo; intercambiar ideas a través de la educación no formal de forma lúdica y participativa; contribuir a una revolución de los buenos tratos y de relaciones afectivas sanas, igualitarias y libres de mandatos de género y violencias machistas; y, por supuesto, hacer del Injuve un espacio abierto de comunicación y propuestas en materia de juventud.La jornada constará de varias actividades:Taller “Con este rap los chicos molan más”. Estará a cargo de una rapera o rapero especialista en género que dinamizará la sesión. La idea es componer, de forma participativa, una canción de rap con letra feminista, por la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y en contra de la Violencia de Género, haciendo, en esta ocasión, especial incidencia en la importancia de los buenos tratos y en las masculinidades igualitarias. Se grabará una maqueta con las canciones resultantes y, posteriormente, se presentará en una actuación conjunta que se pondrán luego a disposición de los grupos participantes.Grabación de un vídeo del “making-off” del proceso de producción. Un/una profesional de imagen y sonido se desplazará a todos los talleres para realizar unas tomas del proceso de creación de cada uno de los temas. También realizará entrevistas al alumnado participante para que sus impresiones y opiniones sobre la actividad queden plasmadas. Posteriormente, se realizará un video resumen con las tomas más representativas de cada taller.Premios “El rap del cambio”. Presentación de las canciones creadas, junto con la rapera/o. Se grabará en vídeo la actuación, que formará parte del vídeo making-off final. Este vídeo, se colgará posteriormente en el Canal de Youtube, con las autorizaciones correspondientes.Con todo el material ya expuesto y visualizado, se dará paso a los cinco minutos de máxima difusión, donde el alumnado podrá difundir in streaming el evento y lo que se ha hecho en él. Para ello, se creará un hashtag que permitirá unificar todas las difusiones y aumentar las visualizaciones en la población joven y adulta.La actividad finalizará a ritmo del Rap Igualitario como forma de celebración de la igualdad y los nuevos roles de género abiertos e inclusivos.Esta jornada responde al compromiso del Injuve con la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres y con la participación de la juventud en la construcción de un presente y un futuro justos, igualitarios, libres de estereotipos, mandatos y, especialmente, de violencias machistas.