Escuchar 04 Noviembre, 2024 Con el fin de optimizar la ayuda destinada a la Comunidad Valencia, afectada por la DANA, recopilamos enlaces que ofrecen información oficial y fiable para que nuestra colaboración sea eficaz, efectiva y segura.Teléfono para familiares de personas desaparecidas en la Comunitat Valenciana: 900 365 112Teléfono de emergencias: 112Teléfono de Cruz Roja: 900 104 971Teléfono de la DGT: 011Teléfono para facilitar el acceso a medicamentos de pacientes crónicos: 965 918 658Teléfono de atención psicológica para la ciudadanía: 960 450 230Teléfono de atención psicológica para profesionales sanitarios, cuerpos de seguridad y otros intervinientes: 960 450 231Canales oficiales de Instituciones, ministerios y organismosRecomendaciones de Salud Pública tras una inundaciónGeneralitat Valenciana.Preguntas frecuentes sobre salud públicaGeneralitat Valenciana.Red de Alerta Nacional (RAN) de protección CivilProtección Civil.Recomendaciones de Sanidad para la población y voluntarios de la inundación en la Comunitat ValencianaMinisterio de SanidadDurante las tareas de limpieza y retorno a los hogares hay riesgo de ingesta de agua o alimentos contaminados o inhalación de diferentes patógenos que pueden producir procesos infecciosos.El daño en las infraestructuras puede condicionar un mayor riesgo de lesiones por descargas eléctricas o inhalación de gases tóxicos.Información para trabajadoras y trabajadores de la zona de la DANAMinisterio de Trabajo y Economía SocialPrestación para autónomas afectados y afectadas y cómo solicitar el cese de actividad.Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y MigracionesQué derechos asisten a las personas consumidoras ante la tragedia generada por la DANA. Qué hacer ante cancelación de servicios de transporte, cancelación de eventos, prestaciones de servicio o comercio electrónico.Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2023Información sobre la situación del tráfico y la circulación.Dirección General de TráficoInformación sobre la suspensión del cobro del segundo pago del IRPF para los contribuyentes de las zonas afectadas por la DANA en Valencia.Ministerio de HaciendaRecomendaciones del Grupo de coordinación de la respuesta de salud pública ante las inundaciones causadas por la DANA en la Comunidad Valenciana.Recomendaciones sobre agua potable y alimentaciónUtiliza siempre agua potable para beber, cocinar y lavarte los dientes.Tu ayuntamiento es la autoridad que te informará sobre el suministro y consumo de agua, sigue sus indicaciones.Lávate las manos siempre antes de comer o manipular alimentos.No consumas alimentos que hayan estado en contacto con el agua o el barro, excepto latas y tarros de conservas herméticos y sin daños, que se pueden consumir siguiendo estos pasos:Lávalos bien con agua y jabón.Acláralos.Sumérgelos en agua hirviendo dos minutos.Déjalos secar antes de abrirlos una hora al aire libre.No consumas alimentos congelados o refrigerados que no se hayan mantenido a temperaturas adecuadas por falta de suministro eléctrico.Mantén la comida en un lugar seco y protegido, separada de suelo y paredes si es posible.CÓMO REALIZAR TAREAS DE LIMPIEZA EN CONDICIONES SEGURAS, TANTO A NIVEL COMUNITARIO COMO EN EL INTERIOR DE LAS VIVIENDASNo se aconseja participar en las labores de limpieza a la población vulnerable: niños/as, personas de edad avanzada, mujeres embarazadas, o personas con enfermedades agudas o crónicas (ej. asma).Abre las ventanas y puertas para ventilar bien antes de limpiar.Usa calzado apropiado, preferentemente de goma, y ropa larga que proteja tu piel, y cámbiala cada día.Lávate las manos frecuentemente con agua limpia y jabón.Protege nariz, boca y ojos de salpicaduras con agua contaminada y otras sustancias:Usa guantes y retíralos antes de comer, usar el móvil o tocarte la cara.Usa mascarilla y protección ocular.Mantén limpias y cubiertas las posibles heridas.Limpia las paredes y suelos con agua y jabón, y realiza una desinfección posterior (ej. agua con lejía).CÓMO EVITAR RIESGOS EN LA GESTIÓN DE RESIDUOSProcura almacenar basuras y otros residuos en bolsas, preferiblemente en contenedores. Sigue las indicaciones de tu ayuntamiento.No manipules restos de cadáveres de animales sin protección. Notifica a las autoridades para una retirada segura.No tires barro ni residuos sólidos en el alcantarillado.¿CÓMO EVITAR OTROS RIESGOS?No uses electricidad si hay agua en el suelo. Corta la electricidad y espera a que cables y dispositivos estén completamente secos antes de volver conectar.Solo se recomienda usar generadores portátiles o motores (de gasolina, diésel o propano, etc.) fuera de las viviendas y garajes procurando alejarlo de puertas, ventanas o rejillas de las viviendas.Evita andar o conducir en zonas inundadas donde cubra el agua, o entrar en edificios inestables.El agua estancada puede ser un criadero de mosquitos. La principal medida de protección es usar ropa que cubra extremidades y repelente de mosquitos en zonas de piel no cubiertas.¿CUÁNDO CONSULTAR AL PERSONAL SANITARIO?Si estás herido/a o tienes heridas que puedan haberse infectado.Si tienes fiebre, vómitos o diarrea, u otro síntoma que te preocupe. • Si tienes enfermedades crónicas que requieran atención.Si te sientes sobrepasado por estrés, nerviosismo o ansiedad.¿CÓMO PUEDO ESTAR ADECUADAMENTE INFORMADO?Infórmate solo a través de canales oficiales para asegurar que la información es segura y fiable.MÁS INFORMACIÓN Y ENLACES DE UTILIDADAGUA Y ALIMENTOSBanco de Alimentos. Recomendaciones para ayudar a las personas afectadas.NO aceptan ropa, mantas, herramientas, linternas, pilas, etc.Empresas que quieran donar alimentos contactar con: presidencia@bancodealmientosvalencia.orgLínea de donaciones abierta en: gofundme.comAcción contra el Hambre ha abierto una línea de donaciones en su página web.Ayuda psicológicaSe ponen en marcha dos líneas telefónicas gratuitas de atención psicológica a la ciudadaníaEl Collegi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana (COPCV) ha habilitado dos líneas telefónicas gratuitas:Atención psicológica a la ciudadanía en general: 960 450 230Atención psicológica a profesionales sanitarios, cuerpos de seguridad, y otros intervinientes: 960 450 231Consejos para apoyar emocionalmente a niñas, niños y adolescentes tras un desastre natural:instagram.comPuntos de donación de sangre en ValenciaEn el Centre de Transfusió de la Comunitat Valenciana se pueden consultar los puntos de donación programados:centro-transfusion.san.gva.esAtención a pacientes crónicosLa Conselleria de Sanitat, en coordinación con Cruz Roja y el Colegio de Farmacéuticos de Valencia, ha habilitado el número de teléfono 965 918 658 para facilitar el acceso de los pacientes crónicos que se encuentren en zonas afectadas por la DANA en la provincia de Valencia a los medicamentos que necesitan y tienen prescritos.Información laboralComisiones Obreras (CCOO):Recomendaciones para personas afectadasRespuesta a las consultas de personas afectadasUnión General de Trabajadores (UGT). La Federación de Servicios Movilidad y Consumo ha puesto a disposición de las personas afectadas los teléfonos: 96 388 40 90/ 646 30 71 08.Ayuda por zonas afectadasLa Generalitat Valenciana ha abierto un canal de comunicación en WhatsApp por comarcas para organizar las ayudas:Utiel: 659289726Horta Sud: 682177249Ribera: 619975059Hoya: 690027099Castellón: 679161664También ha habilitado la web somsolidaritat.gva.es, para canalizar el ofrecimiento del voluntariado en la zona afectada.Líneas de ayuda económicaCOORDINADORA VALENCIANA DE ONG:www.cvongd.orgCRUZ ROJA:cruzroja.esCÁRITAS VALENCIA:www.caritas.esOXFAM Intermon:www.oxfamintermon.orgAYUDA FARMACEÚTICA.La ONG FARMAmundi solicita no hacer recogidas de medicamentos. Las donaciones deben realizarse por entidades especializadas en esta labor.farmaceuticosmundi.orgVoluntariadoRecopilatorio Coordinadora Valenciana de ONGDLas organizaciones que trabajan en territorio han centralizado información sobre cómo puedes ayudar ante esta catástrofe.coordinadoraongd.orgUniversitat de València:Convocatoria para personas voluntarias para asesorar a particulares y empresas en aquellas gestiones administrativas vinculadas a los efectos de la DANA, como seguros, ERTEs, etc.enquestes.uv.es Documentos adjuntos: Recomendaciones de limpieza Si tu vida está en peligro, no vayas a trabajar DANA 2024 en la Comunidad Valenciana Enlaces externos: Recomendaciones de Salud Pública tras una inundación Preguntas frecuentes sobre salud pública Red de Alerta Nacional (RAN) de protección Civil Recomendaciones de Sanidad para la población y voluntarios de la inundación en la Comunitat Valenciana Información para trabajadoras y trabajadores de la zona de la DANA Prestación para autónomas afectados y afectadas y cómo solicitar el cese de actividad Qué derechos asisten a las personas consumidoras ante la tragedia generada por la DANA Información sobre la situación del tráfico y la circulación Información sobre la suspensión del cobro del segundo pago del IRPF para los afectados Línea de donaciones abierta Banco de Alimentos de Valencia Línea de donaciones abierta Acción contra el Hambre Consejos para apoyar emocionalmente a niñas, niños y adolescentes tras un desastre natural Centre de Transfusió de la Comunitat Valenciana Recomendaciones para personas afectadas CCOO Respuesta a las consultas de personas afectadas CCOO Ofrecimiento del voluntariado Coordinadora Valenciana de ONG Cruz Roja Cáritas Valencia OXFAM Intermon FARMAmundi Recopilatorio Coordinadora Valenciana de ONGD Convocatoria para personas voluntarias