Escuchar 18 Mayo, 2022 El Consejo de Ministros celebrado el martes 17 de mayo ha aprobado el Acuerdo por el que se aprueba la Estrategia de Juventud 2022-2030 (EJ2030), un documento de política de Estado cuya intención es integrar, proporcionar coherencia, orientar y brindar sentido conjunto a la totalidad de las políticas sectoriales de juventud de todos los ministerios.La EJ2030 se enmarca en la agenda global de juventud para garantizar el abordaje integral de los problemas que afectan a la adolescencia y la juventud, especialmente en lo que respecta a los derechos económicos, sociales y culturales, los derechos sexuales y reproductivos, los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, intersexuales y queer (LGBTIQ), los derechos de las mujeres y la violencia de género, la discriminación por motivos raciales o étnicos, el reto demográfico y el cambio climático, entre otros.Desde el punto de vista programático, la EJ2030 nace de un proceso de reflexión sobre qué sociedad queremos para las generaciones más jóvenes y pretende ofrecer las bases para un nuevo contrato social con la juventud.La estrategia es un documento de objetivos, participativo y de consenso, fruto de un intenso año (de abril de 2021 a abril de 2022) de colaboración entre la Administración General del Estado (AGE), el Consejo de la Juventud de España (CJE), la sociedad civil y las comunidades autónomas, que pone en común el análisis, los retos y las iniciativas compartidas por estos actores en materia de juventud. A lo largo de este decenio la estrategia continuará construyéndose de forma colaborativa, incorporando y acordando perspectivas, demandas y propuestas de acción.Tras finalizar el marco temporal de la 'Estrategia Juventud 2020' que se aprobó en 2016, en 2021 el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través del Injuve, puso en marcha un proceso de elaboración de una nueva Estrategia de Juventud para el periodo 2022-2030.De acuerdo con lo dispuesto en lo dispuesto en el Real Decreto 1923/2008, de 21 de noviembre, por el que se crea la Comisión Interministerial para la Juventud, la EJ2030 constituye el principal instrumento de orientación, propuesta, programación y evaluación de las políticas públicas de juventud, en el ámbito de la AGE y con el horizonte del año 2030.La estrategia se articula en 12 Ejes temáticos; 10 estratégicos y 2 transversales:1. Educación y formación inclusivas, equitativas y de calidad, y aprendizaje durante toda la vida.2. Autonomía, empleo digno y emprendimiento joven.3. Emancipación, vivienda, natalidad y proyecto vital.4. Salud integral y calidad de vida.5. Economía de los cuidados y políticas de inclusión: colectivos jóvenes en grave riesgo de exclusión social o sujetos a doble discriminación.6. Juventud y transformación global: participación y voluntariado.7. Movilidad Juvenil: emigración y Retorno.8. Juventud y mundo rural.9. Gestión del conocimiento sobre la realidad juvenil y servicios a la juventud.10. Gobernanza joven y cooperación Institucional.Además, se incorporan dos ejes transversales:11. Mujeres jóvenes e igualdad.12. Medio ambiente y sostenibilidad.Cada uno de los ejes de la EJ2030 se estructura en distintos objetivos estratégicos, que a la vez incorporarán varias líneas de actuación. La EJ2030 se implementará a través de tres planes de acción trienales, 2022-2023-2024, 2025-2026-2027 y 2028-2029-2030. Cada uno de estos planes desarrollará, actualizará y verificará el grado de cumplimiento de las líneas y objetivos estratégicos marcados por la estrategia 2030 para este periodo, a través de la recopilación y evaluación de las actuaciones vinculadas a adolescencia y juventud de los distintos Ministerios.Si bien la EJ2030 constituye el marco de actuación de la AGE en materia de adolescencia y juventud, las comunidades autónomas, que tienen transferida la competencia exclusiva por lo que se refiere a los servicios directos a las personas jóvenes, encontrarán en ella un análisis y un marco referencial y de objetivos general al que poder ajustar sus respectivos planes en este ámbito, en la medida de sus intereses y voluntad política.Los objetivos generales de la Estrategia de Juventud 2030 son:Garantizar la educación y formación inclusivas, equitativas y de calidad, y el acceso a la cultura y al aprendizaje durante toda la vida, actualizar la Formación Profesional y abrirla a la educación permanente e Impulsar vocaciones científicas que promuevan la creación de nuevas generaciones de personal científico e innovador.Garantizar la plena autonomía de las personas jóvenes, mediante acceso al empleo digno, estable y bien remunerado, la igualdad de oportunidades y la conciliación entre la vida laboral y la personal.Posibilitar la emancipación residencial efectiva de las personas jóvenes, el desarrollo de su proyecto vital y la maternidad/paternidad libremente elegida, mediante el acceso a la vivienda de alquiler y la promoción de la vivienda social.Garantizar la salud integral y la calidad de vida para todas las personas adolescentes y jóvenes, incorporando a los servicios de salud la atención integrada a los problemas de salud mental, violencia y prevención del suicidio, la prevención de las adicciones y el fomento de estilos de vida saludables y ecológicos, y fomentando la salud afectivo-sexual integral y los derechos digitales.Garantizar la plena inclusión de los colectivos jóvenes y adolescentes en grave riesgo de exclusión social o sujetos a doble discriminación, mediante un sistema de servicios sociales eficaz, universal y de calidad que facilite su plena inclusión. De especial relevancia será el desarrollo del Ingreso Mínimo Vital y su adaptación a las necesidades de los jóvenes extutelados.Impulsar a la juventud como agente de transformación social, apoyando decididamente el voluntariado y el asociacionismo, abriendo nuevos cauces de participación política efectiva on y offline y apoyando la apertura del debate sobre el voto a los 16 años.Facilitar la movilidad y los derechos de la juventud en los procesos de emigración y retorno, promoviendo programas de formación, voluntariado y empleo en el exterior, velando por las condiciones dignas de las personas jóvenes que viven en el exterior y ofreciendo facilidades y ayudas para el proceso de vuelta y el retorno del talento, especialmente en el ámbito científico.Convertir el medio rural en un espacio de oportunidades para la juventud y promover la transición verde.Profundizar nuestro conocimiento sobre la realidad juvenil y darlo a conocer, mediante la alianza de equipos y organismos de investigación y potenciando la investigación multidisciplinar sobre juventud y el enfoque de juventud transversal en las investigaciones sectoriales.Incorporar a los jóvenes y a la juventud asociada como actores con derecho propio en la cogobernanza de las políticas de juventud.Incorporar una perspectiva feminista a todas las políticas de adolescencia y juventud, garantizando la plena igualdad efectiva de todas las mujeres, el desarrollo y respeto de sus derechos en todos los ámbitos, la atención a sus necesidades específicas y la erradicación de la violencia machista en todas sus formas y contextos.Dar protagonismo a la adolescencia y juventud en el desarrollo e implantación de la Agenda Verde, ofreciéndoles formación, fomentando su participación activa en todos los ámbitos y reconociendo su autoridad en todos los procesos de definición de estrategias y normativas relacionadas con la sostenibilidad, el cambio climático y el medio ambiente. Enlaces internos: Presentación de la Estrategia de Juventud 2030 (Nota de prensa)