Inicio / Convocatorias / Preguntas frecuentes sobre salud pública tras inundaciones

Preguntas frecuentes sobre salud pública tras inundaciones

cartel

Información

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE SALUD PÚBLICA TRAS INUNDACIONES

03/Noviembre/2024

1. ¿CUÁLES SON LAS RECOMENDACIONES SOBRE AGUA POTABLE Y ALIMENTACIÓN?

Utiliza siempre agua potable para beber, cocinar y lavarte los dientes.

Tu ayuntamiento es la autoridad que te informará sobre el suministro y consumo de agua, sigue sus indicaciones.

Lávate las manos siempre antes de comer o manipular alimentos.

No consumas alimentos que hayan estado en contacto con el agua o el barro, excepto latas y tarros de conservas herméticos y sin daños, que se pueden consumir siguiendo estos pasos:

  • Lávalos bien con agua y jabón.
  • Acláralos.
  • Sumérgelos en agua hirviendo dos minutos.
  • Déjalos secar antes de abrirlos una hora al aire libre.

No consumas alimentos congelados o refrigerados que no se hayan mantenido a temperaturas adecuadas por falta de suministro eléctrico.

Mantén la comida en un lugar seco y protegido, separada de suelo y paredes si es posible.

2. ¿CÓMO REALIZAR TAREAS DE LIMPIEZA EN CONDICIONES SEGURAS, TANTO A NIVEL COMUNITARIO COMO EN EL INTERIOR DE LAS VIVIENDAS?

No se aconseja participar en las labores de limpieza a la población vulnerable: niños/as, personas de edad avanzada, mujeres embarazadas, o personas con enfermedades agudas o crónicas (ej. asma).

Abre las ventanas y puertas para ventilar bien antes de limpiar.

Usa calzado apropiado, preferentemente de goma, y ropa larga que proteja tu piel, y cámbiala cada día.

Lávate las manos frecuentemente con agua limpia y jabón.

Protege nariz, boca y ojos de salpicaduras con agua contaminada y otras sustancias:

  • Usa guantes y retíralos antes de comer, usar el móvil o tocarte la cara.
  • Usa mascarilla y protección ocular.

Mantén limpias y cubiertas las posibles heridas.

Limpia las paredes y suelos con agua y jabón, y realiza una desinfección posterior (ej. agua con lejía).

3. ¿CÓMO EVITAR RIESGOS EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS?

Procura almacenar basuras y otros residuos en bolsas, preferiblemente en contenedores. Sigue las indicaciones de tu ayuntamiento.

No manipules restos de cadáveres de animales sin protección. Notifica a las autoridades para una retirada segura.

No tires barro ni residuos sólidos en el alcantarillado.

4. ¿CÓMO EVITAR OTROS RIESGOS?

No uses electricidad si hay agua en el suelo. Corta la electricidad y espera a que cables y dispositivos estén completamente secos antes de volver conectar.

Solo se recomienda usar generadores portátiles o motores (de gasolina, diésel o propano, etc.) fuera de las viviendas y garajes procurando alejarlo de puertas, ventanas o rejillas de las viviendas.

Evita andar o conducir en zonas inundadas donde cubra el agua, o entrar en edificios inestables.

El agua estancada puede ser un criadero de mosquitos. La principal medida de protección es usar ropa que cubra extremidades y repelente de mosquitos en zonas de piel no cubiertas.

5. ¿CUÁNDO CONSULTAR AL PERSONAL SANITARIO?

Si estás herido/a o tienes heridas que puedan haberse infectado. Si tienes fiebre, vómitos o diarrea, u otro síntoma que te preocupe. Si tienes enfermedades crónicas que requieran atención.

Si te sientes sobrepasado por estrés, nerviosismo o ansiedad.

6. ¿CÓMO PUEDO ESTAR ADECUADAMENTE INFORMADO?

Infórmate solo a través de canales oficiales para asegurar que la información es segura y fiable.

Fuentes

Elaborado por el Grupo de coordinación de la respuesta de salud pública ante las inundaciones causadas por la DANA en la Comunidad Valenciana.

Convoca

Fuente. Generalitat Valenciana.