Escuchar 08 Octubre, 2024 Comisariadas por Elisa McCausland 11 y 12 de noviembre de 2024 en La Casa del Lector Las Jornadas de Cómic Injuve presentan su 3ª edición enfocadas en los procesos y herramientas de profesionalización que hacen posible la alquimia de la viñeta. El encuentro, comisariado por la crítica e investigadora Elisa McCausland, tendrá lugar los días 11 y 12 de noviembre en La Casa del Lector y contará, en esta edición, con una clara orientación latinoamericana en su programa partiendo de la gráfica, a cargo de Jules Mamone (Argentina), cuyo cómic La Madriguera (Liana, 2024) acaba de ser editado en nuestro país. Se darán cita proyectos autogestionados como el periódico colectivo Femiñetas, y contaremos con voces de autoras latinoamericanas que han publicado a ambos lados del Atlántico, como Marcela Trujillo ‘Maliki’ (Chile) y Lorena Álvarez (Colombia). Autoras y autores como Marcos Prior, Marta Rivas, Alicia Martín Santos, Carla Berrocal, Ana Oncina, Borja González y Marcos Martín compartirán sus trayectorias en el medio del cómic, y Diego Salgado abordará el audiovisual como uno de los más prometedores ecosistemas profesionales. Asimismo, se contará con la presencia de la abogada y gestora cultural Marta C. Dehesa, que dará cuenta de los instrumentos jurídicos y fiscales, imprescindibles para perdurar en este entorno profesional. Completarán estas experiencias las sesiones dedicadas a dar a conocer las becas, ayudas y subvenciones ofrecidas desde el sistema público. La gestión colectiva y los derechos de autoría también tendrán cabida en una mesa redonda que busca acercar estos instrumentos a la juventud que comienza sus carreras. Durante dos días, en horario de mañana y tarde, asistiremos a conferencias, mesas redondas y talleres con el objetivo de orientar y formar a las nuevas generaciones de creadoras y creadores. Las posibles alquimias de la viñeta se abordarán desde variadas perspectivas profesionales, siendo uno de los propósitos estratégicos de estas Jornadas mostrar el amplio espectro de posibilidades para una creación de cómic sostenible y justa para sus artífices, los autores y autoras de cómic del presente y futuro. PROGRAMACIÓN: Lugar: La Casa del Lector, Pº de la Chopera 14, 28045 Madrid (Entrada gratuita hasta completar aforo) Lunes, 11 de noviembre de 2024 10:00-10:10:15h. Inauguración de las Jornadas 10:15-13:30h. De estudiante a profesional Sesión en abierto con Marta C. Dehesa, abogada, docente y gestora cultural, en conversación con Elisa McCausland 13:30-14:30h. Mesa redonda: Profesionales a tiempo parcial Participan Marcos Prior, Marta Rivas, Alicia Martín Santos Modera Elisa McCausland 13:30-15:30h. Taller/consultoría práctica con Marta C. Dehesa sobre cómo hacer un presupuesto de ilustración y cómic (Entrada gratuita con inscripción previa) Partiendo de los mínimos establecidos por la ley, definiremos cuáles deberían ser las cláusulas obligatorias e irrenunciables en un presupuesto de encargo de ilustración o cómic para cualquier ámbito y cómo ceder la explotación de trabajos personales u obras ya acabadas 14:30 - 15:00h. Presentación de las novedades de la Convocatoria 2025 del PICE, programa de apoyo a la internacionalización de la cultura española Inma Ballesteros, Directora de Programación de Acción Cultural Española (AC/E) 15:00-16:00h. Invitación a cóctel 16:00h. Becas, ayudas y subvenciones: 16:00-16:30h. Ainhoa Sánchez, responsable de Área de Literatura y Libro de AC/E 16:30-17:30h. Jesús González, Subdirector General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas del Ministerio de Cultura 17:30-18:30h. Lorena García García, Jefa de Área de Creación, Injuve 19:00-20:30h. Mesa redonda - Gestión colectiva y derechos de autoría Representante de CEDRO Representante de VEGAP. Representante de la Asociación por la Defensa de Intangibles (Intangia) Modera Elisa McCausland Martes, 12 de noviembre de 2024 10:30-12:00h. Encuentro de profesionales de la autoría y la edición de cómic sobre cómo presentar el mejor portfolio/proyecto autoral posible Autores/as: Carla Berrocal, Panel Syndicate, Ana Oncina, Borja González Editores/as: Jaume Bonfill (Reservoir Books), Marion Duc (Astiberri), Juan Lassalle (Autsaider Cómics), Montserrat Terrones (Garbuix Books) 12:00-14:30h. Revisión de portfolios (Participación gratuita con inscripción previa en este enlace) 12:00-14:30h. Taller con Jules Mamone sobre cómo concretar un proyecto de cómic: guion y desarrollo de personajes (Entrada gratuita con inscripción previa) Taller teórico-práctico en dos partes. En la primera, nos centraremos en revisar algunas estructuras clásicas de guion y de construcción de personajes para pensarlas desde otros lugares y poder adaptarlas a los diferentes formatos y proyectos. En la segunda parte, abordaremos un ejercicio de guion y puesta en común de ideas 16:00-18:00h. Proyectos y experiencias autorales en el cómic latinoamericano 16:00-16:30h.Proyecto autogestionado: Flor Coll a propósito del periódico colectivo Femiñetas 16:30-18.00h. Experiencias al otro lado del charco: Jules Mamone (Argentina) Lorena Álvarez (Colombia) Marcela Trujillo ‘Maliki’ (Chile) Modera Elisa McCausland 18:00-20:15h. Relaciones entre cómic y audiovisual (cine, televisión y videojuegos) 18:00-18:45h. Ponencia de Diego Salgado, teórico y crítico de cine y cómic 18:45-20:15h. Mesa redonda: Relaciones entre el cómic y el audiovisual Borja González Panel Syndicate Diego Salgado Nacho Vigalondo Modera Elisa McCausland Gráfica: Jules Mamone (Femimutancia) Enlaces internos: Formulario de inscripción Revisión de portfolios Formulario de inscripción al taller con Jules Mamone Formulario de inscripción al taller/consultoría práctica con Marta C. Dehesa