Escuchar Sala Amadís 03 Enero, 2020 Actividad incluida en la exposición Posespacios. Sala Amadís. Lunes 13 de enero (18:30-20:30h). Participación gratuita hasta completar aforo. Esta doble actividad se encuentra incluida en la programación desarrollada en paralelo a la exposición Posespacios, comisariada por Cristian S. San Segundo. Tanto Lo Irreal (The Unreal) como Los Santos no Aman a Reyner (Los Santos Doesn´t Love Reyner) reflexionan sobre la presencia y la expansión de nuestros cuerpos a través de los medios digitales. Materialidad – Geología de los medios – Paisajes irreales The Unreal. Visita guiada a una mina artificial. Proyeccion de The Unreal y conversación online. Gloria López Cleries en colaboración con Sive Hamilton. The Unreal es una visita guiada hacia el centro de una mina artificial. A través de la recreación de un paisaje utópico, presentamos una experiencia inversiva en el formato de una meditación guiada. Este viaje es una invitación a explorar las contradicciones entre la retórica tecno-liberal y la materialidad geológica ignorada de los medios. La ruta, marcada por una deriva especulativa a lo largo de un camino de trascendencia espiritual, absorbe las narrativas sobre el sentimiento de libertad “oceánica” y “pacífica” asociado con el sueño tecno-liberal. La desmaterialización y la desterritorialización de lo digital han sido definidas por metáforas naturales que son parte de la retórica de la emancipación digital y la hegemonía cultural de Silicon Valley y, especialmente, la ideología californiana. Bajo los lemas de innovación, progreso e infinidad, hemos olvidado y rechazado voluntariamente la condición física, material y residual de la tecnología. The Unreal, a modo de escenario reflexivo, enfatiza la catástrofe ecológica y la necesidad de encontrar nuevos vocabularios para nombrar la materialidad de la tecnología en la era del post-antropoceno. Los Santos no aman a Reyner (Los Santos Doesn't Love Reyner) Vuelta en coche a través de Los Santos. Carles Ángel Saurí. Los Santos es ciudad desarrollada digitalmente para los videojuegos GTA V y GTA Online basada en Los Ángeles, por lo que en un principio operaría a modo de representación. Se va a penetrar en ella para observar los mecanismos en los que opera un entorno que a priori se puede visitar de forma libre. La actividad se basará en la exploración que hizo el arquitecto Reyner Banham de la ciudad de Los Ángeles en 1972 y en la que, en cierto modo, se ve reflejado como la estructuración del espacio urbano afecta a nuestros cuerpos. En el caso del viaje a través de los Santos se tratará de poner de relieve como también un espacio preconcebido como una representación que solo opera a través de una pantalla puede desbordarse y afectarnos. En ese sentido, la exploración buscará una experiencia que va más allá de asumir que un entorno digital es una mera representación pero también se pondrán de relieve las limitaciones e imposturas que los algoritmos generados a través de este medio tienen.