Actualidad

"Jóvenes. Panorámica de una realidad"

El director general del Instituto de la Juventud de España (Injuve), Gabriel Alconchel, y el director general del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), Raúl Perales, han inaugurado esta mañana las Jornadas "Jóvenes, panorámica de una realidad", en Sevilla. Estas Jornadas pretenden presentar, de una forma dinámica y participativa, los resultados del "Informe de la Juventud en…

Oficina Transfronteriza de Emancipación

El Instituto de la Juventud (Injuve), ha puesto en marcha con la colaboración del Instituto Portugués de la Juventud y de la Consejería de los Jóvenes y el Deporte de la Junta de Extremadura y el Instituto de la Juventud de Extremadura, la primera oficina transfronteriza de emancipación joven, para facilitar la búsqueda de empleo, el emprendimiento, la movilidad, la formación y el…
Gana saludd con la juventud

Ganar salud con la juventud

Este informe analiza la salud y calidad de vida de la juventud de entre 15 y 29 años, centrándose en la sexualidad, el consumo de alcohol y la salud mental, sin menosca­bo de otros aspectos igualmente relevantes, tales como la alimentación, lesiones, consumo de drogas, actividad física, etc., y recoge una serie de recomendaciones pa­ra los y las profesionales y las instituciones públicas…

Jóvenes y Violencia: 2008: 4ª encuesta

En esta 4ª encuesta de 2008 se ha pedido la opinión de la gente joven sobre lo siguiente: 1. En primer lugar, se ha abordado la relación general entre juventud y violencia: identificación de ámbitos y niveles de violencia, origen y causas de la violencia, participación como sujetos agentes o pacientes de actos violentos. 2. En segundo lugar se aborda uno de los problemas sociales más actuales y…
La educación universitaria en España y la inserción laboral de los graduados en

1º Premio Injuve para tesis doctorales 2008: Marta Mercedes Rahona López

La presente tesis doctoral pretende contribuir al análisis de la relación entre el sistema educativo y el mercado laboral y que su aportación pueda ser de utilidad, tanto a los responsables de la política educativa española, como a los presentes y futuros demandantes de estudios universitarios. La investigación se estructura en seis capítulos que pueden agruparse a su vez en dos bloques…
Accesit Premios Injuve para tesis doctorales 2008: Susana Flores Rodrigo

Accesit Premios Injuve para tesis doctorales 2008: Susana Flores Rodrigo

Esta tesis, que fue premiada con un accésit en la convocatoria 2008 de los Premios Injuve para tesis doctorales, está centrada en la música popular actual y la educación musical durante la adolescencia. Se estructura en tres partes diferentes: I Parte: Marco teórico. Síntesis sobre los principales estudios que se han llevado a cabo en torno al tema de investigación. II Parte…
Accesit Premios Injuve para tesis doctorales 2008: María Elena González Alfaya

Accesit Premios Injuve para tesis doctorales 2008: María Elena González Alfaya

Esta tesis, que fue premiada con un accésit en la convocatoria 2008 de los Premios Injuve para tesis doctorales, se compone de dos partes, una primera teórica de fundamentación y una empírica, donde se exponen los análisis y conclusiones resultantes de la realización de un estudio de casos realizado en tres instituciones europeas: Universidad de Santiago de Compostela -USC- (España), …
Acto de entrega de los Premios Injuve para Tesis Doctorales 2008

Acto de entrega de los Premios Injuve para Tesis Doctorales 2008

El Instituto de la Juventud de España, organismo dependiente del Ministerio de Igualdad, ha celebrado hoy el acto de entrega de los Premios Injuve para Tesis Doctorales 2008 que han recaído en: Primer premio dotado con 6.000 euros: Marta Mercedes Rahona López. Tesis: Los efectos de la educación universitaria en la inserción laboral de jóvenes. Análisis del caso español en la década de los…
Premios tesis doctorales 2008

Resolución "Premios Injuve para tesis doctorales 2008"

1º premio: Marta Mercedes Rahona López. Tesis: Los efectos de la educación universitaria en la inserción laboral de jóvenes. Análisis del caso español en la década de los noventa. Accésits: María Elena González Alfaya. Tesis: Intervención de la universidad en la promoción de la salud de sus estudiantes. Susana Flores Rodrigo. Tesis: Música y adolescencia. La música popular actual como…

La juventud inmigrante en España: Comportamientos sexuales y propuestas para la prevención de riesgos

Como consecuencia del proceso migratorio, muchos niños, niñas, adolescentes y jóvenes nacidos en otros países llegan a nuestras ciudades con sus vivencias, emociones, actitudes, ideas, comportamientos… Por edad, necesitan no solo el apoyo de sus familias, sino también manos amigas que les ayuden a entender el proceso que les ha tocado vivir, que les hagan sentirse cómodos entre gente diversa, que…
La adolescencia y su interrelación con el entorno

La adolescencia y su interrelación con el entorno

El eje central de esta investigación es el estudio de las distintas aportaciones sobre la relación de la adolescencia con su entorno, tanto en el ámbito familiar como en el escolar y en el campo del ocio, poniendo especial énfasis en lo referente a la violencia, tanto sufrida como ejercida por los y las adolescentes. En este trabajo se revisan publicaciones,…
Icono Sondeo de Opinión

Jóvenes y Tráfico

En esta tercera encuesta de 2007 se ha pedido la opinión de los jóvenes sobre cuestiones relacionadas con: En primer lugar se muestran algunas características generales sobre los jóvenes conductores y los vehículos. También se recogen opiniones sobre el perfil y la autoimagen que tienen de sí mismos como conductores; así mismo se tratan las actitudes de los/as jóvenes ante las prácticas de…
Nº 39 Juventud y familia

Nº 39. Juventud y familia

Revista de Estudios de Juventud. Son pocas las instituciones sociales que han hecho frente a cambios tan profundos y de manera tan exitosa como la familia.   La reflexión sobre el pasado, el presente y el futuro de la familia es un debate que permanece abierto en la sociedad española y estas páginas pretenden servir de instrumento para impulsar un debate sobre una institución básica para el…
Sondeo de opinión

Juventud. Economía y consumo: 2006: 4ª encuesta

El primero de los apartados remite a la situación económica de los jóvenes. Recoge información sobre la situación ocupacional, los ingresos propios y los ajenos, la capacidad de administración de gastos y la cantidad de dinero disponible para vivienda y alimentación. El segundo tema abordado es el del consumo juvenil. Se ha consultado a los jóvenes sobre una serie de cuestiones…