Actualidad Empleo

Paro registrado. Observatorio de la Juventud. Estadísticas Injuve

Jóvenes y Paro Registrado. Junio 2012

Casi 21.000 jóvenes parados menos en el mes de junio. El Avance del Paro Registrado que elabora el Observatorio de la Juventud recoge una primera explotación referida a la población joven de 16 a 24 años. Los resultados correspondientes al Paro Registrado del mes de junio ofrecen una disminución de 98.853 personas en el conjunto de la población, lo que representa algo más del 2% respecto del mes…

¿Necesitas información para estudiar en otro país de la Unión Europea?

Eurodesk es la única red de información europea dedicada a la juventud europea. Eurodesk ofrece información fiable y precisa, adaptiada a las necesidades de la gente joven con el objetivo de hacerse participes por completo de la ciudadanía europea, Eurodesk es accesible desde puestos locales, nacionales y también a través de Internet.  www.eurodesk.org

Portal Europeo de Juventud - EURODESK

Eurodesk te informará de las posibilidades que existen para desarrollar actividades a nivel europeo y te ayudará a encontrar los recursos de información para llevar a la práctica tus ideas. Ploteus: el portal que te informa de las oportunidades de aprendizaje en todo el espacio europeo. Un amplio abanico de información para los estudiantes internacionales: desde información sobre las...

Portal Europeo de Juventud - EURODESK

Eurodesk te informará de las posibilidades que existen para desarrollar actividades a nivel europeo y te ayudará a encontrar los recursos de información para llevar a la práctica tus ideas. Ploteus: el portal que te informa de las oportunidades de aprendizaje en todo el espacio europeo. Un amplio abanico de información para los estudiantes internacionales: desde información sobre las...

Jóvenes y Paro Registrado. Mayo 2012

Son datos que ofrece mensualmente el Servicio Público de Empleo Estatal dependiente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. El paro registrado se corresponde con la demanda de empleo pendientes de satisfacer el último día del mes en las Oficinas Públicas de Empleo.

Embárcate en una aventura científica apasionante

JÓVENES INVESTIGADORES Destinado a estudiantes de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional y tambien a miembros de asociaciones o clubs juveniles. Para jóvenes con edades entre 15 y 20 años Más información: investigadores@injuve.es Tel. 91 782 75 19 / 22
Emprendimiento económico y social en España

Emprendimiento económico y social en España

Este texto tiene dos objetivos claros; el primero es ofrecer una panorámica general del emprendimiento en España que posibilite un acercamiento fluido y sencillo al marco conceptual y a las diferentes realidades que se cruzan y mezclan en dicho ámbito. Con ello no se pretende profundizar en los múltiples aspectos de carácter económico, jurídico o sociológico que subyacen en las diferentes...
Jóvenes y Fracaso Escolar en España

Jóvenes y Fracaso Escolar en España

El perfil de los jóvenes con ‘fracaso’ está asociado en muchas ocasiones a todo un conjunto de situaciones de desventaja social, desde pertenencia a minorías étnicas a personas que viven situaciones económicas cercanas a la pobreza, cuando no directamente propias de la pobreza. Pero ‘fracasan’ también jóvenes que pertenecen a familias acomodadas, de profesionales, donde no existen carencias…
Jóvenes, autonomía económica y situaciones de exclusión

Jóvenes, autonomía económica y situaciones de exclusión

El estudio que aquí se presenta trata de abordar la precariedad económica y la exclusión social como algunos de los aspectos más graves de la realidad juvenil en el marco del Estado autonómico y que atañe, al menos, a uno de cada cinco jóvenes entre 16 y 29 años (22% en nuestra propia explotación de la Encuesta de Juventud 2004 del INJUVE), siendo parecidos los datos del INE y otras fuentes...
Aspectos salariales de los jóvenes trabajadores

Aspectos salariales de los jóvenes trabajadores

En las últimas décadas, la juventud ha experimentado una gran evolución en sus características sociológicas, económicas y culturales. Ello se ha debido en parte a los cambios demográficos, pero también a las modificaciones del entorno social, de los comportamientos individuales y colectivos, de las relaciones familiares y de las condiciones del mercado de trabajo. La finalidad de este trabajo es…