Escuchar Fecha de publicación: 01 juny, 2007 Sumario: Revista de Estudios de Juventud. Autores: Coordinador: Andreu López Blasco. En éste número de la revista de juventud se da espacio al estudio de los jóvenes desde una perspectiva europea comparada. También disponible en inglés. Número: 077 NIPO: 208-07-005-8 Publicación: Ver Publicación en línea (abre en ventana nueva) Revista de Estudios de Juventud. Este monográfico se centra principalmente en dos situaciones, en las que se basan lo que llamamos las contelaciones de desventaja en los jóvenes de europa: por un lado, los jóvenes que abandonan los estudios a una edad temprana, y por otro lado, los jóvenes que están en paro o cuyo contratos son temporales o precarios. Para hablar de estos temas, se han elegido seis países europeos, usando como criterio de selección su situación específica, o en otros casos las soluciones a estas constelaciones de desventaja, en forma de “buenas prácticas”, que se han ido aprobando en ellos. Los países que se han elegido son: Bulgaria porque puede ser importante, ante su incorporación a la UE, conocer su situación y la especificidad de las medidas relacionadas con la población de etnia roma;Reino Unido y Finlandia, países que han obtenido excelentes resultados en el Informe PISA (OECD), pero con un elevado desempleo juvenil en Finlandia, y en el Reino Unido con tasas de empleo juvenil altas;Dinamarca y Austria, que tienen bajos ratios de desempleo juvenil (por ejemplo 5,6% Austria y Dinamarca) y bajos porcentajes de abandono escolar temprano; Eslovenia, que cuenta con un 4,2% de abandono escolar prematuro que convive al mismo tiempo con un porcentaje de desempleo juvenil del 16,9% y un elevado porcentaje de empleo juvenil temporal, y finalmente España por sus tasas elevadas de abandono escolar temprano, la temporalidad en el empleo pero también por las buenas prácticas que se llevan a cabo, sobre todo en el ámbito local. Documentos adjuntos: Portada y Contraportada Créditos e Índice Introducción 1. Reacciones de la UE a la situación de los/as jóvenes: Planes de empleo, estrategia Lisboa, Políticas integrales de Reforma. 2. Jóvenes desfavorecidos y respuestas sistémicas en Austria. Mario Steiner (Investigador principal en el Instituto de Estudios 3. Constelaciones de desventaja y dilemas políticos en las transiciones de los jóvenes en Bulgaria. Siyka Kovacheva , Profesora de Sociología en la Universidad de Plovdiv (Bulgaria) 4. Respuestas a las constelaciones de desventaja de los jóvenes en Dinamarca desde la perspectiva del sujeto. Torben Bechmann Jensen, Prof. de Psicología, Universidad de Copenhagen. 5. Jóvenes desfavorecidos en Eslovenia. Mirjana Ule (Profesora Universidad de Ljubljana, Facultad de Ciencias Sociales) 6. Las constelaciones de desventaja en los jóvenes se hacen visibles en España. Germán Gil Rodríguez, Grupo de Inve stigación AREA, Valencia. 7. El abandono escolar prematuro en Finlandia - ¿un problema resuelto?. Ilse Julkunen, Prof. de Trabajo Social, Universidad de Helsinki (Finlandia) 8. Tratar con desfavorecidos:una visión general de las respuestas - reaccionesAbandono-fracaso escolar y problemas del mercado laboral en el Reino Unido. Andy Biggart, Prof. en la School of Education Queen’s University Belfast, UK 9. Jóvenes desfavorecidos en Europa: Constelaciones y respuestas políticas. A modo de conclusiones. Andreas Walter y Axel Pohl, Institute for Regional Innovation and SocialResearch, IRIS e.DOCUMENTOS V., Tübingen, Germany 10. Asesoramiento como estructura y acción en los procesos de inserción laboral. "Una reflexión desde la praxis". Jesús Hernández Aristu, P ro f. Titular. Universidad Pública de Navarra. Revista Nº 77. Selección de referencias documentales Revista Nº 77. Colaboran en este número Revista de Juventud "Jóvenes y constelaciones de desventaja en Europa" (completa) Young people and constellations of disadvantage in Europe (English)