Escuchar Fecha de publicación: 01 març, 2015 Sumario: Revista de Estudios de Juventud. El futuro del emprendimiento y la participación juvenil Autores: Coordinadores: Reynaldo G. Riviera Baiocchi. InterMedia Social Innovation y María Vega Rodriguez. Cooperación Internacional Número: 107 NIPO: 684-15-005-X Deposito legal: M-41850-1980 Publicación: Publicación digital (ISSUU) Revista de Estudios de Juventud. La idea de que toda crisis lleva implícita una oportunidad no es un lugar común. La situación actual ha servido de catalizador para aumentar el número de publicaciones y proyectos de emprendimiento juvenil.En esta oportunidad, un grupo interdisciplinario e internacional de investigadores y profesionales, reflexiona sobre el futuro de las y los jóvenes y la innovación social a través de artículos sobre el papel relevante que tienen el altruismo, la acción social, el carácter, las competencias relacionales y de liderazgo en los emprendimientos sociales.Dando voz a la juventud a través de estudios científicos cuantitativos y cualitativos, las y los autores afrontan las expectativas y dificultades de participación social, las perspectivas para el desarrollo de una ciudadanía activa y participativa, las metodologías y estrategias que aumentan la eficacia de los programas de emprendimiento juvenil, y casos específicos de estudio sobre el argumento.Los trece artículos abren así "una ventana" al mundo de las y los jóvenes de entre 15 y 29 años, muchos de ellos emprendedores sociales, para ofrecer evidencia empírica, buenas prácticas y propuestas útiles para quienes se ocupan, desde los ámbitos académico, político, económico, educativo, de desarrollo social, etc. de construir una sociedad más justa e inclusiva para la juventud. Documentos adjuntos: Revista completa Portada Revista de Estudios de Juventud Nº 107 Contraportada Índice El tema. Introducción. 1. El perfil de los futuros emprendedores sociales: competencias y estilos de vida. (Reynaldo Rivera. InterMedia Social Innovat 2. El futuro del emprendimiento y la participación social visto a través del discurso de los jóvenes. (Leticia Porto Pedrosa. Do 3. La lógica de la cooperación social 4. ¿Aprender a participar? Presupuestos, datos y una propuesta. (Concepción Naval y Elena Arbués. Universidad de Navarra y James 5. Jóvenes y nuevas tecnología: el futuro de los derechos humanos. (Ana Luiza Rotta Soares. Instituto Europeo para el Emprendimi 6. Formación de competencias para emprendimiento social: el caso de Cooperación universitaria al desarrollo de la Universidad Re 7. Juventud y emprendimiento ¿de qué hablamos cuando hablamos de juventud capaz de emprender? (Xavier Bringué Sala y Francisco 8. Juventud Proactiva. Como crear actitudes fuertes y positivas hacia el emprendimiento. (David Santos. Universidad Autónoma de 9. Construcción de subjetividades en tiempos de emprendimiento. (Ione Belarra. Universidad Autónoma de Madrid). 10. Perfil de emprendedor y fomento del emprendimiento: un enfoque personalista. (Jorge Jiménez Lebue. Instituto Europeo para el 11. Creación y gestión de redes de innovación y ecosistemas de emprendedores: el caso del BBVA Innovation Center. (Ignacio Villo 12. Crowdfunding y social media el caso de tweetfunding para la innovación social. (Ricardo Vela Navarro Rubio y María Vega Rod 13. La escuela postmoderna vista desde la perspectiva del trabajo social. (Inger Enkvist. Universidad de Lund). Materiales Colaboradores