Escuchar Fecha de publicación: 01 març, 2003 Sumario: Sondeo de opinión y situación de la gente joven 2003 (2ª encuesta). Publicación: En este sondeo del año 2003 se ha consultado a los jóvenes sobre cuatro cuestiones que por su actualidad y/o importancia social son especialmente relevantes en la configuración de la realidad actual de la población juvenil española.La irrupción de la telefonía móvil en nuestro país en los últimos años ha sido fulgurante. El teléfono móvil ha pasado en muy poco tiempo de ser un artículo de estatus o asociado al mundo laboral, para convertirse en un objeto de consumo muy extendido en el conjunto de la sociedad, y entre la juventud en particular.La evolución de las Nuevas Tecnologías de la Información y la aparición de Internet está revolucionando actividades sociales propias de la juventud, como las formas de entretenimiento y ocio, la búsqueda y obtención de información, o las formas de comunicación interpersonal (correo electrónico).Frecuentemente se tiende a asociar juventud y violencia. En la sociedad existe una constante preocupación por conocer los niveles de violencia en los que se desenvuelven las diferentes generaciones juveniles; ya que en mayor o menor medida pueden servir como barómetro de las actitudes y comportamientos violentos que se producen en el entorno social.El fenómeno de la inmigración permanece desde hace algún tiempo de candente actualidad en nuestro país. Dicho fenómeno despierta opiniones contrapuestas sobre las ventajas e inconvenientes, y sobre las posibles consecuencias que puede acarrear en nuestra sociedad.CONTENIDOPosesión de teléfono móvil para uso personalFrecuencia con que hace uso del teléfono móvil en cuestiones como: conversar con los amigos y familiares, enviar/recibir mensajes, jugar, conectarse a Internet (WAP), hacer diversas gestionoes, otros servicios (buzón de voz, despertador, etc.)Forma de pago y gasto medio al mes del teléfono móvilPersona que paga habitualmente la factura del teléfono móvilUso de INTERNETLugar desde donde tiene acceso a INTERNET Tipo de línea que posee en casa para el acceso a INTERNETTiempo de conexión a la semanaRazones para concectarse a INTERNETFrecuencia con la que hace uso de los diferentes servicios de INTERNET: navegar por la red, correo electrónico, transferencia de ficheros, charlas interactivas, foros de discusión, uso de otro ordenador.Actividades más habituales que realiza en INTERNETValoración sobre si la violencia está extendida en la sociedadPercepción de comportamientos violentos en diversos entornos: familiar, escolar, laboral, de ocio, barrioGrado de influencia de varios aspectos en la violencia juvenilRazones que justifiquen el uso de la violenciaJóvenes víctimas de hechos violentosJóvenes que han participado en hecho violentosOpinión sobre los efectos de la inmigración en los países receptores y en el caso concreto de España, ventajas o inconvenientesOpinión sobre el número de inmigrantes en EspañaPensamiento inmediato cuando se habla de inmigrantes extranjerosPresencia de inmigrantes en el grupo de amigos del joven y nacionalidadGrado de acuerdo con diversas opiniones sobre trabajadores extranjeros: desempeñan trabajos que los españoles no quieren, hacen bajar los salarios, quitan puestos de trabajo a los españoles, favorecen el incremento de la delincuencia, ayudarán en el futuro a mantener el estado de bienestarOpinión sobre el número de inmigrantes extranjeros en su barrio, pueblo o ciudadOpinión sobre el trato de los españoles hacia los inmigrantes extranjeros y de los jóvenes españolesValoración sobre el grado de tolerancia, de la sociedad y juventud española, hacia los inmigrantesActitud hacia la acción de grupos racistas o xenófobos.Aceptación que tendría en España un grupo político de ideología racista o xenófoba y disposición a votar a dicho partido.Escala de ideología políticaEstado civil o situación de convivenciaLugar donde viven habitualmente la mayor parte del añoSituación de indenpendencia o dependencia económicaIdentificación religiosaCentro donde cursó los estudios primariosOcupación a la que se dedica en la actualidadPara los que trabajan: ocupación, situación profesional, relación laboral de los asalariados y actividad de la empresaNivel de estudiosPersona que más ingresos aporta al hogarPara esa persona cuando no es el propio joven: ocupación, situación profesional, relación laboral de los asalariados y actividad de la empresa Documentos adjuntos: Principales Conclusiones Avance de Resultados Ficha técnica