ayudas-creacion-joven

Ayudas Injuve para la Creación Joven 2021. Resolución

Se publica la Resolución de la Directora General del Injuve por la que se conceden las Ayudas Injuve para la Creación Joven 2021/2022. Estas ayudas están destinadas a artistas emergentes de un máximo de 30 años (en las líneas de producción o movilidad) y de 35 años (en las líneas de comisariado y emprendimiento) para proyectos a desarrollar durante el año 2022 en ámbitos como las artes…
Logo de las VII Jornadas Escénicas Injuve. Del 1 al 29 de octubre

VII Jornadas Escénicas Injuve

Octubre es el mes de las Escénicas en Injuve. Este año las VII Jornadas Escénicas Injuve han contado con la coordinación artística de Iara Solano y Carlos Tuñón quienes han cuidado que los seis de los proyectos beneficiarios de las Ayudas Injuve para la Creación Joven en la modalidad de Escénicas 2020/2021 se compartan con los públicos, en muchos casos por primera vez, de forma segura y...
El Águila, fotografía de Bentor Albelo

El Águila

Agosto de 1999, Sevilla celebra un mundial de atletismo, el último gran evento deportivo del milenio. Un águila sobrevuela el estadio Olímpico la Cartuja. El ruso Maksim Tarasov salta con su pértiga el listón de 6,02 metros, marcando un récord nunca antes superado. 'El Águila' es un documental escénico que prueba la relación directa entre el evento y la construcción de las vallas de Ceuta y...

Archivo Onírico Oscilante. Un ejercicio escénico a partir de lo instalativo.

Cada voz, cada rostro, cada historia, cada objeto, cada espacio vacío esconde un paisaje. Un paisaje imposible. Un relato indecible. Un escenario irrepresentable. Las experiencias oníricas son, en este sentido, escenario y testigo de esa inabarcable intimidad. Los sueños parecen ser una evidencia cotidiana de aquello que logrando evadir nuestros toscos impulsos de captura, nos representa. O más...

KHOLE un mal viaje a la Laguna de las Sirenas

La Trilogía de la Noche es una saga de performances escénicas creadas y dirigidas por ALEJANDRÍA. El proyecto nace en el contexto del Máster de Práctica Escénica y Cultura Visual del Museo Reina Sofía con el objetivo de desarrollar una serie de prácticas corporales, estéticas y musicales inspiradas en la teoría queer. Con esta premisa y bajo la firma de la compañía Lighthouse of Alejandría, se...

Torre de Babel, bocetar futuros, un fanzine urgente

¿Cuáles son las urgencias a combatir para bocetar un futuro feminista interseccional? Es la pregunta que nos hacemos en esta edición de Torre de Babel, un laboratorio de investigación y creación que pretende evidenciar y cuestionar estrategias opresoras del contexto social en el que se realiza. Esta vez, en diferentes territorios de la República Argentina gracias al formato online del laboratorio…

Inventario

Inventario o Relación detallada de los bienes muebles, partiendo del desarrollo creativo de las metodologías, estrategias, dispositivos, responshabilidades y los demás útiles teóricos y prácticos necesarios y suficientes para la socialización y el bailado de un cualquier cúmulo propio, personal, de movimientos corporales significativos, ha supuesto un trabajo de caracterización no dramatúrgica...
Júlia Rubies Subirós

Cascadas

Cascadas es un proyecto artístico de Júlia Rúbies Subirós que surge de la necesidad personal de conectar con el tejido intergeneracional entre artistas escénicas de su ciudad natal después de haber vivido fuera del país durante 8 años. Este deseo surgió tras un encuentro con el archivo de La Porta, donde se dio cuenta de que Barcelona había sido una ciudad bastante activa en relación al mundo de…
Iniciativa Espacios de Ensayo

Espacios de Ensayo 2021. Sala Amadís

Los Espacios de Ensayo son una parte fundamental de las VII Jornadas Escénicas Injuve que se desarrollan durante el mes de octubre mostrando los proyectos beneficiarios de las Ayudas Injuve 2020/2021. La iniciativa Espacios de Ensayo supone la transformación del espacio expositivo de la Sala Amadís de Injuve en un lugar de ensayo y encuentro para que compañías y/o creadores jóvenes –menores de 30…

'Archivo Onírico Oscilante', una instalación escénica de Raíces Aéreas

Colectivo Raíces Aéreas presenta "Archivo Onírico Oscilante", del 2 al 30 de septiembre, en la sala Amadís del Injuve (calle José Ortega y Gasset, 71. Madrid). Una instalación escénica en torno a la identidad inconsciente, la tradición oral y el anti/archivo. Apertura: con invitación, jueves 2 de septiembre, 18:00h. Instalación escénica: de acceso líbre, de lunes a viernes, de 10 a 14:…