Observatorio

Búsqueda de empleo y reputación digital en la era 3

Social Recruiting : a global study : Búsqueda de empleo y reputación digital en la era 3 : Report 2014 España. -- [S.l.] : Adecco, 2014 29 p. : tabl., gráf. Apéndice estadístico: p. 19 - 29 Basándose en los resultados obtenidos en una encuesta realizada a nivel internacional en la que participaron más de 17.272 candidatos y 1.502 gestores de recursos humanos, este informe analiza las 499...

New modes of learning and teaching in higher education

Report to the European Commission on new modes of learning and teaching in higher education / High Level Group on the Modernisation of Higher Education. -- Luxembourg : Publications Office of the European Union, 2014 37 p. ISBN 978-92-79-39789-9 El grupo de alto nivel de la UE sobre la modernización de la educación superior presenta su primer Informe a la Comisión Europea sobre la mejora de la...

Panorama de la sociedad 2014

Panorama de la sociedad 2014 : Indicadores sociales de la OCDE. La crisis y sus consecuencias / Organización de Cooperación y Desarrollo Económico. -- Madrid : Ministerio de Empleo y Seguridad Social de España. Subdirección General de Información Administrativa y Publicaciones, 2014 152 p. : graf. ; 27 cm.. -- (Informes OCDE ; 79) ISBN 978-84-8417-474-5 Aborda la demanda creciente de pruebas...

El empleo juvenil como vector de transformación

El empleo juvenil como vector de transformación de las sociedades salariales de servicios / Jon Bernat Zubiri Rey En: Boletín Ecos. -- [S.l.] : FUHEM Ecosocial, 2014. -- n. 27 – jun.-ago.  2014; 15 p. ISSN 1989-8495 Esboza un marco analítico global sobre la precarización de las personas jóvenes en el mundo del trabajo mercantil o asalariado. La tesis principal que se expone es que las...

Adolescentes 2013 : Hacia una correcta formación y autonomía en el consumo

Novedad Biblioteca Adolescentes 2013 : Hacia una correcta formación y autonomía en el consumo / Francis Blasco López; Teresa Pintado Blanco. -- [El Ejido] : Editorial Círculo Rojo, 2014 146 p. : gráf., tab. ; 24 cm.. -- (Investigación) Bibliografía: p. 143-146 Precede al título: Cátedra Keepunto-UCM ISBN 978-84-9050-811-4   Investigación mediante encuesta a 700 adolescentes sobre la realidad…

The Erasmus Impact Study

Los jóvenes que estudian o se forman en el extranjero no solo adquieren conocimientos en disciplinas específicas, sino que también refuerzan capacidades transversales clave que son muy valoradas por los empresarios. Este nuevo estudio sobre el impacto del programa de intercambio de estudiantes de la Unión Europea Erasmus muestra que los titulados con experiencia internacional se desenvuelven...

Para comprender las políticas de la UE

Los sistemas de educación y formación son competencia de los países miembros, pero la Unión Europea los apoya para fijar objetivos comunes y compartir buenas prácticas. Su programa emblemático en este ámbito Erasmus+ tiene como finalidad principal luchar contra el desempleo juvenil y fomentar las competencias y la empleabilidad. La Estrategia de la UE para la Juventud fomenta la igualdad de...

The Global Youth Wellbeing Index

Informe que detalla los resultados de la iniciativa, recomendaciones y metodología utilizada para construir el Índice Global de Bienestar de la Juventud, desarrollado por el Center for Strategic and International Studies (CSIS), en colaboración con la International Youth Foundation (IYF). Este índice, que comprende 40 indicadores representativos de los seis ámbitos de bienestar (participación...

Calidad empleo joven, becarios y prácticas : Informe

Estudio que pretende realizar una primera aproximación y análisis a la realidad laboral de miles de jóvenes, con el objetivo principal de analizar de forma significativa el discurso de las personas jóvenes ocupadas, sus expectativas, representaciones y realidades laborales. Busca profundizar en el mundo laboral juvenil más allá de las frías cifras de las estadísticas oficiales. Se abordan...

Diferencias entre máster oficial y título propio

La primera diferencia es la regulación de ambas titulaciones. Los másteres oficiales están regulados por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), dependiente del Ministerio de Educación. Además están homologados en los 47 países que integran el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Los títulos propios son aprobados y regulados por las Universidades, por lo...