
Catálogo de la Exposición Lo (in)visible. Ayudas Injuve para la Creación Joven 2020-2021. Artes Visuales
Sala Amadis. Del 27 de enero al 22 de abril de 2022.
"El arte no reproduce lo visible, sino que lo hace visible". Estas palabras de Paul Klee suponen el punto de partida curatorial de esta exposición.
Artistas:
Patxi Burillo Nuin. Replicar el espacio, multiplicar el sentido.
Abel…

El arte, es decir la práctica artística, es hacer visible lo invisible. […] El arte es siempre un desplazamiento. Y este desplazamiento se realiza mezclando los registros visibles e invisibles.
El comisario y crítico de arte francés Nicolas Bourriaud –tal vez parafraseando a Klee- precisamente nos habla de cómo el arte es capaz de señalar y, por tanto, visibilizar toda una miscelánea de tabúes…

Catálogo de las VII Jornadas Escénicas Injuve, del 1 al 29 de octubre de 2021.
Sedes: Teatro de La Abadía, Injuve, Encuentro online.
Exhibición. Teatro de La Abadía
Aves Migratorias de Madrid
Raíces Aéreas
Alejandría
Procesos y pensamiento. Sede Injuve
Cris R. Cejas y Eliana Murgia
Miguel Ballarín
Júlia Rúbies Subirós
Redes y recursos. Encuentro online
Espacios de ensayo
Compañía…

Encuentro online Redes y Recursos
“Redes y Recursos” se configura como un espacio de encuentro en el que se ponen a disposición del público una serie de iniciativas relevantes en el mundo de las artes escénicas y de las artes vivas. Estos proyectos son destacables bien por su trayectoria, su innovación, su apoyo sostenido a los creadores, su continuidad en el tiempo o su estado incipiente y se ubican en diferentes puntos del…

Octubre es el mes de las Escénicas en Injuve. Este año las VII Jornadas Escénicas Injuve han contado con la coordinación artística de Iara Solano y Carlos Tuñón quienes han cuidado que los seis de los proyectos beneficiarios de las Ayudas Injuve para la Creación Joven en la modalidad de Escénicas 2020/2021 se compartan con los públicos, en muchos casos por primera vez, de forma segura y…

Agosto de 1999, Sevilla celebra un mundial de atletismo, el último gran evento deportivo del milenio.
Un águila sobrevuela el estadio Olímpico la Cartuja. El ruso Maksim Tarasov salta con su pértiga el listón de 6,02 metros, marcando un récord nunca antes superado.
'El Águila' es un documental escénico que prueba la relación directa entre el evento y la construcción de las vallas de Ceuta y…

Archivo Onírico Oscilante. Un ejercicio escénico a partir de lo instalativo.
Cada voz, cada rostro, cada historia, cada objeto, cada espacio vacío esconde un paisaje. Un paisaje imposible. Un relato indecible. Un escenario irrepresentable.
Las experiencias oníricas son, en este sentido, escenario y testigo de esa inabarcable intimidad. Los sueños parecen ser una evidencia cotidiana de aquello que logrando evadir nuestros toscos impulsos de captura, nos representa. O más…

KHOLE un mal viaje a la Laguna de las Sirenas
La Trilogía de la Noche es una saga de performances escénicas creadas y dirigidas por ALEJANDRÍA. El proyecto nace en el contexto del Máster de Práctica Escénica y Cultura Visual del Museo Reina Sofía con el objetivo de desarrollar una serie de prácticas corporales, estéticas y musicales inspiradas en la teoría queer. Con esta premisa y bajo la firma de la compañía Lighthouse of Alejandría, se…

Torre de Babel, bocetar futuros, un fanzine urgente
¿Cuáles son las urgencias a combatir para bocetar un futuro feminista interseccional? Es la pregunta que nos hacemos en esta edición de Torre de Babel, un laboratorio de investigación y creación que pretende evidenciar y cuestionar estrategias opresoras del contexto social en el que se realiza. Esta vez, en diferentes territorios de la República Argentina gracias al formato online del laboratorio…

Inventario o Relación detallada de los bienes muebles, partiendo del desarrollo creativo de las metodologías, estrategias, dispositivos, responshabilidades y los demás útiles teóricos y prácticos necesarios y suficientes para la socialización y el bailado de un cualquier cúmulo propio, personal, de movimientos corporales significativos, ha supuesto un trabajo de caracterización no dramatúrgica…