Inicio / Participacion y Voluntariado / Noticia / ¿Cómo estamos construyendo la Ley de Juventud?

¿Cómo estamos construyendo la Ley de Juventud?

26/11/2024
Ley de Juventud

A principios de año, el Ministerio de Juventud e Infancia anunció su compromiso para la elaboración de una Ley de Juventud y Justicia Intergeneracional, a través de un proceso abierto y participativo, que diera cumplimiento al artículo 48 de la Constitución española que establece que “Los poderes públicos promoverán las condiciones para la participación libre y eficaz de la juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural”.

El desarrollo de la Ley abarca cuatro ejes transversales: derechos económicos y cobertura social; derechos democráticos y participación políticas; salud mental y bienestar; y crisis ecosocial y derechos de las generaciones futuras.

El proceso de elaboración se ha articulado en torno a varios instrumentos:

  1. Consulta Pública previa, abierta desde el 6 de septiembre hasta el 30 de noviembre, en la que organizaciones, entidades y personas a título individual pueden enviar sus propuestas a través del correo leyjuventud@injuve
  2. Grupo de Trabajo permanente conformado por jóvenes de todo el país que comenzó su labor en octubre y que permanecerá operativo hasta diciembre de 2024.
  3. Encuentros Sectoriales para recoger las aportaciones de los colectivos y sus necesidades específicas. Así ya han tenido lugar los encuentros con la juventud autista, con cermi juventud, próximamente tendrán lugar los encuentros con jóvenes felgtbi, juventud ex tutelada, mujeres jóvenes, entre otros.
  4. Encuentros Territoriales, organizados junto al Consejo de la Juventud de España en colaboración con los consejos de juventud autonómicos con el objetivo de recoger las impresiones de la juventud de los territorios. Ya han tenido lugar los encuentros en La Rioja, Comunitat Valenciana, Castilla y León, Canarias, Illes Balears, Aragón, Castilla-La Mancha, Madrid, Cantabria y Asturias.